Ocio comunitario, una estrategia para recuperar la participación comunitaria. Caso: Chipilo, Puebla una junta auxiliar en proceso de urbanización

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorSantiago Azpiazu, Gloria Carola
dc.contributorMorales Arizmendi, Moisés
dc.contributorLugo Laguna, Porfirio Eduardo
dc.contributor.advisorSantiago Azpiazu, Gloria Carola; 0000-0002-5103-015X
dc.contributor.advisorLugo Laguna, Porfirio Eduardo; 0000-0001-9689-8086
dc.contributor.authorFragoso García, Arturo
dc.date.accessioned2025-10-10T15:53:13Z
dc.date.available2025-10-10T15:53:13Z
dc.date.issued2019-02
dc.description.abstract"El caso de estudio de esta investigación se centra en una comunidad rural que está sufriendo un proceso de urbanización. La comunidad fue fundada por migrantes italianos y recibió el nombre de Chipilo de Francisco Javier Mina una Junta Auxiliar perteneciente al Municipio de San Gregorio Atzompa, localizada a solo 12 kilómetros al sur de la capital del Estado de Puebla. Esta comunidad se caracterizó, desde su fundación a finales del siglo XIX, por ser un pueblo muy unido y trabajador, como la afirma una de las placas colgadas en la Presidencia de Chipilo (Figura I). Esta unión se vio reflejada en una intensa participación comunitaria, que tuvo su época de oro a mediados del siglo XX generando diversos proyectos de bien común que contribuyeron al desarrollo y calidad de vida de sus habitantes. Dicha participación comunitaria se generó principalmente como respuesta ante el olvido e incapacidad de los diferentes niveles de gobierno para impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los chipileños, pero en los últimos años ha disminuido hasta casi perderse la unión y participación de la comunidad. El presente trabajo de investigación aborda el problema de la pérdida de participación comunitaria en Chipilo."
dc.folio76819T
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29702
dc.language.isospa
dc.matricula.creator214571370
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccComunidades--La ciudad--Rehabilitación urbana
dc.subject.lccDesarrollo comunitario--Participación ciudadana
dc.subject.lccEspacios públicos--Aspectos sociales--Estudio de casos
dc.subject.lccOcio--Aspectos sociales
dc.thesis.careerDoctorado en Procesos Territoriales
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitectura
dc.thesis.degreetoobtainDoctor en Procesos Territoriales
dc.titleOcio comunitario, una estrategia para recuperar la participación comunitaria. Caso: Chipilo, Puebla una junta auxiliar en proceso de urbanización
dc.typeTesis de doctorado
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.type.degreeDoctorado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
76819T.pdf
Size:
3.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format