El papel de la comunicación en la educación ambiental de colectivos del puerto de Sisal, Yucatán

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorMartínez López, Norma Angélica
dc.contributorGamboa Esteves, Abril Celina
dc.contributorRodríguez Oceguera, Marina
dc.contributor.advisorMARTINEZ LOPEZ, NORMA ANGELICA; 256391
dc.contributor.advisorGAMBOA ESTEVES, ABRIL CELINA; 221793
dc.contributor.advisorRODRIGUEZ OCEGUERA, MARINA; 418173
dc.contributor.authorSantamaria León, Jonathan Jafet
dc.date.accessioned2024-06-19T20:33:52Z
dc.date.available2024-06-19T20:33:52Z
dc.date.issued2023-07
dc.description.abstract"La comunicación educativa se refiere a cualquier acción llevada a cabo entre el educador, los estudiantes y entre ellos mismos con el propósito de educar, (Kaplún, 2002). Este proyecto plantea la pregunta de cómo la comunicación contribuye en el proceso del desarrollo del pensamiento crítico, durante el proceso de educación ambiental (EA) de tres agrupaciones, de habitantes del pueblo de Sisal, una comunidad que se enfrenta a la globalización, que en su contexto se presenta como la gentrificación, o turistificación. Los miembros de estas agrupaciones están conformados por: guías turísticos quienes realizaron una certificación por parte del gobierno estatal por medio de la Secretaría de Fomento Turístico; una organización conformada por madres e hijos que tomaron un taller que los capacitó para la reforestación de los manglares en el Centro Educativo Cultural Ambiental CHIMAY; y por último, algunos de los estudiantes de último semestre de la licenciatura en Manejo de Zonas Costeras de la UNAM, quienes desarrollaron un proyecto de reforestación de la duna costera. El área de interés de este trabajo se centra en los modelos de comunicación educativa de Díaz Bordenave (1976; Kaplun, 2002), estos describen dos tendencias educativas que se caracterizan por un esquema de comunicación vertica".
dc.folio20240223104810-2112-TL
dc.formatpdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/20762
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201547677
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccEducación comunitaria--Estudio de casos
dc.subject.lccEducación ambiental--Estudio y enseñanza
dc.subject.lccComunicación en educación
dc.subject.lccPensamiento crítico
dc.thesis.careerLicenciatura en Comunicación
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias de la Comunicación
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Comunicación
dc.titleEl papel de la comunicación en la educación ambiental de colectivos del puerto de Sisal, Yucatán
dc.typeTesina
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20240223104810-2112-TL.pdf
Size:
30.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20240223104810-2112-CARTA.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: