Programación lógica y su semántica en espacios métricos generalizados
Date
2018-12-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“La programación lógica inicio a principios de los años 70 como consecuencia directa de trabajos anteriores sobre demostradores automáticos de teoremas e inteligencia artificial (IA). La construcción de sistemas deductivos automáticos es, por supuesto, un pilar central dentro de los trabajos que tienen como objetivo el desarrollo de la inteligencia artificial. Basándose en el trabajo de Herbrand [66] en 1930, hubo mucha actividad en los demostradores automáticos a principios de los 60’s por Prawitz [49], Gilmore [27], Davis, Putnam [15] y otros. Este esfuerzo culmino en 1965 con la publicación del artículo emblemático hecho por Robinson [53], en el cual introduce el principio de resolución. El principio de resolución es una regla de inferencia, la cual es en particular bien comportada para la automatización sobre una computadora. El crédito por la introducci´on de la programación lógica se le atribuye principalmente a Kowalski [41] y Colmerauer [14], aunque Green [28] y Heyes [31] también deberían compartir dicho m´erito. En 1972, Kowalski y Colmerauer fueron los que establecieron la idea (fundamental) de que la l´ogica puede ser usada como un lenguaje de programación.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading