La invisibilización de la mujer a través de la segregación en la educación: Rousseau vs. Wollstonecraft
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Mejía Génez, Margareth | |
dc.contributor.advisor | MEJIA GENEZ, MARGARETH; 422445 | |
dc.contributor.author | Rendón Meza, Mariana | |
dc.date.accessioned | 2023-10-16T15:48:09Z | |
dc.date.available | 2023-10-16T15:48:09Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | “El objetivo de esta tesis tiene como intención mostrar dos vertientes: el primero, consta de visibilizar desde Emilio la manera en que la educación con lo que respecta a la mujer, ha sido impartida desde la constitución natural de ella, de donde devienen ideas que desvalorizan a la mujer por la concepción acerca de la debilidad de la misma, la segunda nos lleva a poner en tela de juicio precisamente el ideal de Rousseau mediante la mirada crítica de Mary Wollstonecraft, quien no solo buscará poder situar a la mujer como una persona igual de racional que el hombre, sino también motiva a la mujer para que no siga aceptando la educación que el pensamiento ideal de Rousseau ha impuesto. En el marco de esta investigación se tomará el aporte de algunas mujeres, pero esto no significa que se busque en ellas una teoría feminista sino más bien es el hecho de hacerles un lugar en el marco de la historia, lugar que se les ha arrebatado. El objetivo de este trabajo es mostrar la segregación en el ámbito de la educación en la que históricamente se ha visto a la mujer”. | |
dc.folio | 20230522162710-8837-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/19222 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201500246 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación--Filosofía--Bibliografía | |
dc.subject.lcc | Mujer (Filosofía) | |
dc.subject.lcc | Mujeres en la educación--Historia | |
dc.subject.lcc | Mujeres--Educación--Filosofía--Historia | |
dc.subject.lcc | Discriminación sexual en la educación | |
dc.subject.lcc | Discriminación sexual contra las mujeres | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Filosofía | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Filosofía | es_MX |
dc.title | La invisibilización de la mujer a través de la segregación en la educación: Rousseau vs. Wollstonecraft | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20230522162710-8837-TL.pdf
- Size:
- 639.29 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20230522162710-8837-CARTA.pdf
- Size:
- 638.08 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: