Desarrollo humano integral y factores psicosociales
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Martínez Méndez, Dulce María | |
dc.contributor.advisor | MARTINEZ MENDEZ, DULCE MARIA; 333941 | |
dc.contributor.author | Osorio Clemente, Estefania Monserrat | |
dc.date.accessioned | 2023-03-27T19:59:14Z | |
dc.date.available | 2023-03-27T19:59:14Z | |
dc.date.issued | 2022-10 | |
dc.description.abstract | "Para realizar la presente investigación se propone una metodología que sintetiza las propuestas teóricas que existe entre el individuo y la sociedad en la que habita, haciendo énfasis en nuestro contexto: México. Se explica la importancia de analizar y reflexionar la relación de estas dos esferas para posibilitar el Desarrollo Humano Integral, tomando como referencia a la ONU y la UNESCO. Es en esta relación donde surgen y se manifiestan factores psicosociales y fenómenos sociales que bloquean el DHI, los factores y fenómenos abordados en este trabajo son: el poder de la palabra y el discurso, la condescendencia, la democracia y la corrupción. Éstos a su vez, impactan las dimensiones del DHI, las cuales también se explican desde la óptica de Papalia (2012) y la Psicología Social. La realidad que se experimenta en la esfera social y la individual y en su mutua relación se ‘teje’ en el día a día, y forman nuestra cultura, la cual se explica desde el Interaccionismo Simbólico. Los símbolos y significados que usamos y están en nuestra memoria surgieron en un espacio y tiempo determinado, lo que resalta el papel de la Historia y también de la economía". | es_MX |
dc.folio | 20221019102146-1245-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/18030 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201400662 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Psicología social--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Desarrollo humano | es_MX |
dc.subject.lcc | Psicología del desarrollo--Aspectos sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Calidad de vida--Investigación | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Psicología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Psicología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Psicología | es_MX |
dc.title | Desarrollo humano integral y factores psicosociales | es_MX |
dc.type | Tesina | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20221019102146-1245-TL.pdf
- Size:
- 1.07 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20221019102146-1245-CARTA.pdf
- Size:
- 699.14 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: