Degradación de colorantes textiles por medio de enzimas lacasa generadas por los hongos Ganoderma lucidum (Curt: Fr.), y Psilocybe zapotecorum (Heim emend. Guzmán)

Date
2020-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“La industria textil es una de las más importantes de nuestro país. Sin embargo, es una de las industrias con mayor consumo de agua y generadora de aguas residuales ya que contienen un gran número de contaminantes de diferente naturaleza. Entre los contaminantes se destacan los colorantes, estos compuestos se diseñan para ser altamente resistentes, incluso a la degradación microbiana, por lo que son difíciles de eliminar en las plantas de tratamiento convencional. Las aguas residuales textiles provenientes de la maquila de mezclilla se caracterizan por extremas fluctuaciones en parámetros como la demanda química y bioquímica de oxígeno, el pH, salinidad y color. Este último es de los que más controversia causan, no solo por la contaminación visual que produce sino por los efectos negativos de los colorantes al ambiente y la salud publica ya que se sabe son tóxicos o mutagenicos para la vida, además sin tratamiento adecuados, estos tintes se estabilizan y pueden permanecer en el ambiente durante mucho tiempo; por ejemplo, la vida del reactivo hidrolizado blue 19, utilizado en la mezclilla es cercana a los 46 años (Koch, Naranjo , & Páez , 2001).”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading