Técnicas empleadas en la intervención de 1999 en el templo de San Agustín Obispo, Tepexco, Puebla, su eficiencia en el sismo del 19 de septiembre de 2017 y proyecto de intervención
Date
2020-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Conservar y proteger el patrimonio edificado por los valores socio-culturales, históricos y estéticos que presenta, es una actividad que se ha venido realizando de manera sistemática en México, a través de diferentes instancias oficiales que en su momento han surgido, tal como se describe en las Disposiciones Legales y Recomendaciones Internacionales para la protección del Patrimonio monumental y urbano (1980), documento que ofrece un panorama amplio sobre la conservación y protección del patrimonio en el país. Se debe destacar que la tarea de conservar y proteger nunca ha sido fácil, más aún, si se considera que “El patrimonio cultural de México, de una gran riqueza cuantitativa y cualitativa, abarca desde los restos materiales de las civilizaciones prehispánicas hasta las manifestaciones culturales contemporáneas” (Lee, 2008, p.7). Es decir, que el patrimonio cultural es diverso y numeroso, y las obras materiales históricas urbanas o arquitectónicas, son de amplia producción en cada etapa histórica y región del país. Su permanencia y transmisión de generación en generación, se ha logrado, a partir de diferentes acciones preventivas y correctivas de conservación.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading