La inserción política y social de los indígenas en el Estado Mexicano: Chiapas, territorio y autonomía indígena

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorBarbosa Cano, Manlio
dc.contributor.authorCalderón Zurita, Octavio
dc.creatorCALDERON ZURITA, OCTAVIO; 450062
dc.date.accessioned2020-12-04T05:05:02Z
dc.date.available2020-12-04T05:05:02Z
dc.date.issued2015-05
dc.description.abstract“La transformación del mundo indígena dentro de la organización colonial y posteriormente la nacional, si bien no se debe hablar del fin de lo prehispánico, o de su total sometimiento sobre la realidad europea o “castellana” y la realidad mestiza, es necesario entender que la conquista significó un parteaguas para la formación de una vida indígena renovada En la colonia la organización indígena se transformó constantemente respecto a su posición con la autoridad; de la comunidad a la creación de la República de indios se aumentó el control social, económico y político a través de figuras como el cacicazgo y posteriormente el cabildo que fungieron como autoridades supracomunales; finalmente la municipalización fragmento a los pueblos indios y creo nuevas comunidades que en la época del México independiente con la ideología liberal serian consideradas como corporaciones que obstaculizaban el desarrollo económico, social y la integración nacional. Los indígenas se desenvolvieron entre el tradicionalismo cultural (organización, uso de la tierra, costumbres y tradiciones) y la modernidad de la transformación social que recaía en la figura del ciudadano; pasaban de las rebeliones a los recursos legales creados dentro del mismo sistema, a la vez que resistían a los abusos (discriminación, explotación, despojo de tierras, etc.) perpetrados por la sociedad mestiza”.es_MX
dc.folio330015Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator5es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9554
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator212470370es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.dbgunamIndígenas--Condición jurídica, leyes, etc.es_MX
dc.subject.dbgunamindígenas--México--Relaciones gubernamentaleses_MX
dc.subject.lccDesarrollo de la comunidades_MX
dc.subject.lccPolítica sociales_MX
dc.subject.lccMarginación sociales_MX
dc.subject.lccPueblos indígenas--México--Política y gobiernoes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Ciencias Políticases_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Socialeses_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Ciencias Políticases_MX
dc.titleLa inserción política y social de los indígenas en el Estado Mexicano: Chiapas, territorio y autonomía indígenaes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
330015T.pdf
Size:
11.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: