Incidencia de la dehiscencia de herida quirúrgica en pacientes de cirugía gineco obstétrica en el Hospital de la Mujer de Puebla en el período de enero 2016 a junio de 2017

Files
Date
2017-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“La dehiscencia de herida quirúrgica en México es una causa frecuente de estancias prolongadas e incremento de la morbilidad y mortalidad. Determinar la incidencia de dehiscencia de herida quirúrgica en las mujeres sometidas a cirugía gineco obstétrica en el Hospital de la Mujer Puebla. La incidencia encontrada en nuestra unidad hospitalaria oscila en el rango referenciado a nivel mundial, sin embargo, nos permitió plantear, reevaluar y mejorar nuestro protocolo pre quirúrgico y justificar el apego a protocolos de antibiótico profiláctico. La dehiscencia de herida quirúrgica se define como la separación postoperatoria de la incisión quirúrgica que involucra todos los planos anatómicos previamente suturados de una herida, la cual ocurre generalmente de forma espontánea. Entre las causas que condicionan la ruptura del cierre de una herida se encuentran la edad avanzada, la presencia de factores que alteran el proceso de cicatrización como la anemia, la hipoalbuminemia y la desnutrición calórico-proteica, padecimientos concomitantes como la obesidad y la diabetes mellitus, enfermedades pulmonares que incrementan la presión intraabdominal como la enfermedad obstructiva crónica, bronquitis y neumonía, alteraciones en el estado inmunológico, tratamiento con esteroides y estrés mecánico sobre la herida, entre otros. Concluimos que este trabajo nos debe llevar a reevaluar y mejorar nuestros protocolos pre quirúrgicos”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading