Evaluación de tres especies de plantas para el control de gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais MOTSCHULSKY) en condiciones de laboratorio

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorBernal Mendoza, Héctor
dc.contributorHernández Linares, María Guadalupe
dc.contributorTorres Chocolat, Armando Magdaleno
dc.contributor.advisorBERNAL MENDOZA, HECTOR; 36413
dc.contributor.advisorHERNANDEZ LINARES, MARIA GUADALUPE; 201378
dc.contributor.advisorTORRES CHOCOLATL, ARMANDO MAGDALENO; 409885
dc.contributor.authorFilomeno Marcelino, Edgar
dc.date.accessioned2020-10-27T18:32:01Z
dc.date.available2020-10-27T18:32:01Z
dc.date.issued2018-09
dc.description.abstract“La agricultura en México enfrenta una batalla constante e intensiva contra las plagas y enfermedades las cuales provocan cada año enormes pérdidas, esto a pesar del uso de pesticidas cada vez más potentes y tóxicos (Cuevas y Romero, 2006). Larraín (1994) citado por Silva et al., (2006), indica que en los granos almacenados, los principales agentes que disminuyen la producción son los insectos, los cuales, antes de la cosecha y en el almacén, pueden causar pérdidas del 20% al 80%. En general, para disminuir las pérdidas se recurre a insecticidas sintéticos sin embargo, su aplicación intensiva deteriora la biota silvestre, contamina el suelo y el agua, desarrolla resistencia en las plagas e incrementa los costos de producción. Además, su uso representa un riesgo para los humanos pues algunas formulaciones comerciales producen daño neurológico, hepático y renal (Castillo et al., 2002). Por lo que es necesario buscar alternativas como lo es el caso del uso de plantas con efecto insecticida que se encuentren en cada región, ya que son de fácil manejo, sus residuos son de tiempo de vida corta, no contaminan el ambiente (biodegradables) y son de fácil obtención y aplicación.”es_MX
dc.folio547118TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/8703
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201344923es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccMaíz--Enfermedades y plagas--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccGranos--Almacenamiento--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccPlagas agrícolas--Controles_MX
dc.subject.lccCultivos--Tecnología de posrecolección--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccInsecticidas biológicoses_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Agroindustriales_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Químicaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Agroindustriales_MX
dc.titleEvaluación de tres especies de plantas para el control de gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais MOTSCHULSKY) en condiciones de laboratorioes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
547118TL.pdf
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: