La narratividad enunciativa de Primero sueño de sor Juana Inés de la Cruz

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorRamírez Santacruz, Francisco
dc.contributorCorona Pérez, Alma Guadalupe
dc.contributorCalderón Farfán, Alí
dc.contributorSequera Meza, José Antonio
dc.contributorSantiesteban Oliva, Héctor Manuel
dc.contributor.advisorRAMIREZ SANTACRUZ, FRANCISCO; 122840
dc.contributor.advisorCORONA PEREZ, ALMA GUADALUPE; 328387
dc.contributor.advisorCALDERON FARFAN, ALI; 175968
dc.contributor.advisorSEQUERA MEZA, JOSE ANTONIO; 200868
dc.contributor.advisorSANTIESTEBAN OLIVA, HECTOR MANUEL; 20628
dc.contributor.authorBalart Sánchez, Carmen Gabriela
dc.creatorBALART SANCHEZ, CARMEN GABRIELA; 703235
dc.date.accessioned2021-03-11T22:38:43Z
dc.date.available2021-03-11T22:38:43Z
dc.date.issued2019-12
dc.description.abstract"Se pretende abordar con el presente trabajo la narratividad de Primero sueño1 comprendida como proceso enunciativo. Considerando la literatura como el arte (actividad estetizante) cuyo material es el lenguaje, y que éste puede ejercer muchas otras funciones, qué es lo que le da ese carácter literario es crucial. Si se toma la literariedad de un modo esencialista sobre el condicionalista, para decirlo en términos de Gérard Genette en Ficción y dicción (13-14), queda la cuestión del criterio que le otorgaría esa literariedad. Entre el temático de la ficción aducido por Aristóteles (16-17) y el formal (remático, especifica el autor) del mensaje volcado sobre sí mismo ―es decir, en función poética― alegado por Roman Jakobson (20-22), cada uno tendría primacía sobre la narrativa y la lírica respectivamente. Sin embargo, cabe afirmar que ambos existen hasta cierto punto en toda obra literaria. Después de todo, no puede tomarse la distancia suficiente para una recepción estética si la obra no tiene un mínimo suficiente de ficticia para el lector u oyente; y, por supuesto, el lenguaje trabajado a expensas del mensaje permite la esteticidad de la obra."es_MX
dc.folio8602020Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11616
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator215560202es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUVTAes_MX
dc.subject.dbgunamNarrativa (Literatura)--Méxicoes_MX
dc.subject.lccJuana Inés de la Cruz, Sor, 1651-1695es_MX
dc.subject.lccFormas literariases_MX
dc.subject.lccLiteratura hispanoamericanaes_MX
dc.subject.lccNarración (Retórica)es_MX
dc.thesis.careerDoctorado en Literatura Hispanoamericanaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letrases_MX
dc.thesis.degreetoobtainDoctor en Literatura Hispanoamericanaes_MX
dc.titleLa narratividad enunciativa de Primero sueño de sor Juana Inés de la Cruzes_MX
dc.typeTesis de doctoradoes_MX
dc.type.conacytdoctoralThesises_MX
dc.type.degreeDoctoradoes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
8602020T.pdf
Size:
1.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: