Aportes del método Freinet a los procesos de formación y desarrollo de buenas prácticas de lectura y escritura desde la infancia
Date
2018-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"En México, los hábitos de lectura y escritura son poco favorables y las prácticas son reducidas, lo cual constituye un grave problema para el país. En este sentido, las cifras son realmente desalentadoras respecto a las de otros países de la región y del mundo, pues México se ubica en el lugar 25 entre los países que más se lee, con un promedio de 5.30 horas a la semana, según datos del INEGI (2015). Dicha problemática no ha sido debidamente atendida, pues si bien se ha intentado resolver desde la formulación de programas gubernamentales de fomento a la lectura y la escritura, estos no han tenido el impacto esperado. No obstante, es sabido que la educación representa hoy el principal eje del desarrollo humano, y el lenguaje escrito y oral un elemento indispensable para el empoderamiento social, la participación ciudadana y el ejercicio de las libertades individuales. Es por ello que, en esta investigación, partimos de la hipótesis de que los hábitos de lectura y escritura que se establecen durante la infancia repercuten directamente en el desarrollo cognitivo, social y emocional del ser humano."
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading