Vivienda sustentable en Puebla. Un enfoque urbano arquitectónico para el mejoramiento de la calidad de vida, caso de estudio: Haras del Bosque
Date
2014-09-29
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“La nueva racionalidad arquitectónica que denominamos ambiental pone límites al crecimiento urbano: las ciudades no deben rebasar la capacidad de carga del ecosistema urbano, si la ciudad no cuenta más con recursos bióticos y abióticos para organizar las actividades de la población, entonces deberá detener su crecimiento expansivo y buscar absorber sus crecimientos futuros a través de la reorganización interna de la ciudad, sembrando proyectos urbanos de diversa índole en las vacantes con que cuenta la ciudad, en sus espacios obsoletos y tratar de alcanzar la ciudad compacta, que se abre como una alternativa de construcción ecológica de la ciudad.
Al proponer una nueva lógica y un nuevo sistema constructivo de la vivienda con principios de sustentabilidad y de sostenibilidad por un lado, y por otro, retomando los criterios de diseño emanados de la Arquitectura Bioclimática, la Arquitectura Ecológica, la Solar y de la Bioeconomía, esta tesis aporta de forma consciente una serie de propuestas tendentes a resolver los problemas de contaminación ambiental, de destrucción de la biósfera y sin tapujos retoma como ideal ético de la praxis arquitectónica la Defensa de la Biósfera, y por ende, la defensa de todas las formas de vida.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading