La mexicanización escolar: mestizaje y hegemonía en la educación posrevolucionaria en Puebla, 1921-1940
Date
2019-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Para estudiar la concreción de esta política de integración en un fenómeno abarcable y un espacio y periodo determinado, analicé el proceso de escolarización posrevolucionaria — entre 1921 y 1940— y los proyectos de castellanización y transformación social que incluía. Así como la manera en que esta política fue recibida, adaptada, resentida, negociada o resistida en el estado de Puebla, que durante ese periodo era uno de los estados más poblados del país, contaba con hablantes de cinco lenguas americanas y regiones poco comunicadas, así como grandes centros urbanos e industriales. Me propuse centrarme también en la obra de Moisés Sáenz y la manera en que influyó en las ideas que circulaban a través de la revista El maestro rural y los libros de texto utilizados en la década de los treinta, así como en la educación pública del mismo estado de Puebla. Por todo ello, me propuse como preguntas de investigación las siguientes: ¿Cómo se estableció en la educación pública de la posrevolución la identificación de lo mexicano con el mestizaje? y ¿Cuál fue la importancia del proyecto de transformación social a través de la educación pública en la reconfiguración del Estado mexicano posrevolucionario?”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading