Estudio de la relación identidad – espacio en el contexto gentrificación turistificación del Barrio de Xanenetla
Files
Date
2018-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El barrio rivereño fundacional más joven de la ciudad de Puebla (su origen se aproxima al año 1551) fungió como periferia de la ciudad por mucho tiempo. Su nacimiento a diferencia de otros barrios de la capital poblana no fue planeado, sino más bien, se adecuó a la situación a partir de la extracción de la piedra Xalnene; de donde retoma su nombre. Para obtener esta piedra utilizada para la construcción, se requirió mano de obra indígena de locaciones cercanas como Tlaxcala y Cholula. Esta población se asentó en las cercanías de las ladrilleras y del Cerro de Loreto, cruzando el río San Francisco y formando lo que ahora conocemos como Barrio de Xanenetla, en una suerte de aislamiento físico por las fronteras naturales que lo rodeaban.
A la llegada de los años noventa, la creación de vivienda residencial amplió físicamente los márgenes del barrio y trajo nueva población creando un contraste físico y simbólico con los descendientes de los trabajadores y actuales pobladores; que manifiestan formas y actitudes de vida diferentes. El crecimiento del barrio también trajo equipamientos como centros comerciales dando así inicio a un proceso de gentrificación, el cual se mantuvo relativamente estático, esto es, sin mayor cambio que el de aquella época.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading