Modelación poisson no homogénea para el caso de la contaminación atmosférica por ozono en Puebla
Date
2016-04-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
En las últimas décadas han surgido diversos problemas en las grandes ciudades debido a la expansión poblacional y su fortalecimiento en sus economías mediante crecimiento industrial. En esta misma página se muestra que la población en México el año pasado, fue de 127 017 000 habitantes. Uno de los problemas graves en los países desarrollados o en vía de desarrollo, es la contaminación ambiental. Los 10 países que presentan mayores niveles de contaminación son, de mayor a menor: China, Brasil, Estados Unidos, Indonesia, Japón, México, Rusia, Australia y Perú. La ciudad de Puebla al considerarse como la cuarta ciudad con crecimiento poblacional y desarrollo industrial en el país, empieza a presentar problemas causados por la contaminación atmosférica. Estudios como el Programa de Gestión de Calidad del Aire del Estado de Puebla (PROAIRE) 2012-2020, sugieren que si los estándares ambientales fueran más estrictos se reducirían en gran cantidad las enfermedades causadas por el aire que se respira, y esto traería como consecuencia una disminución en el gasto corriente en materia de salud. Este mismo estudio analiza el panorama en el que se encuentra el Estado de Puebla en cuanto a contaminación ambiental hasta el año 2009 en términos generales.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading