Biorremediación de lixiviados de biopilas de tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos
Date
2015-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“En la actualidad la sociedad depende en gran medida del petróleo para generar energía y materias primas para la industria. Sin embargo, durante la exploración, explotación, transporte y refinación se genera contaminación a los ecosistemas agua y suelo. El sureste de México es particularmente afectado por los derrames y daños a los ductos. En este trabajo se trataron lixiviados de celdas de tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos de una empresa dedicada a la biorremediación, proveniente del estado de Tabasco, con el objetivo de determinar la eficiencia de las técnicas de bioaumentación y bioestimulación en la degradación de hidrocarburos presentes en los lixiviados de suelos contaminados. Por lo que, los tratamiento consistieron en la aplicación de fertilización química (nitrógeno y fósforo), dos fertilizantes orgánicos comerciales (composta y “bioldegradador”), la inoculación con cepas bacteriana degradadoras de hidrocarburos (11BB y 11BR) y la mezcla con bacterias degradadoras, con tres concentraciones iniciales de Hidrocarburo Totales de Petróleo (HTP) 4399, 5716 y 9379 ppm. Los ensayos se realizaron a temperatura ambiente, durante diez días. La adición de fertilizantes químicos u orgánicos favoreció la degradación de los hidrocarburos. En todos los tratamientos se presentó una disminución en el porcentaje de degradación respecto al incremento en la concentración del hidrocarburo”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading