Proyectos educativos, una construcción socio-territorial: RGE y los niños de la bolsa del diablo

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMilián Ávila, Guadalupe María
dc.contributorFlores Lucero, María de Lourdes
dc.contributorLugo Laguna, Porfirio Eduardo
dc.contributor.advisorFLORES LUCERO, MARIA DE LOURDES; 85792
dc.contributor.advisorLUGO LAGUNA, PORFIRIO EDUARDO; 246590
dc.contributor.authorDe La Torre Sánchez, Christian Enrique
dc.creatorDE LA TORRE SANCHEZ, CHRISTIAN ENRIQUE; 452704
dc.date.accessioned2021-04-27T20:08:27Z
dc.date.available2021-04-27T20:08:27Z
dc.date.issued2021-03
dc.description.abstract“El presente documento presenta los resultados de la investigación realizada entre 2016 y 2020 con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para obtener el grado de Doctor en Procesos Territoriales, perteneciente al Programa Nacional de Posgrados de Calidad, que se imparte en la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Desde hace algunos años, el trabajo relacionado con la recuperación de espacios públicos y la conservación del patrimonio a través de la participación ciudadana ha sido una inquietud constante en mi labor profesional. En 2012, se reforzó como fundador de un grupo de voluntarios denominado Re Genera Espacio (RGE), cuyo origen está en el trabajo de investigadores, profesores y estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través de la Línea de Investigación Espacio Público, Participación Ciudadana y Centro Histórico, de la doctora Adriana Hernández Sánchez (institucionalizada en 2012). Egresados, estudiantes y voluntarios, participan como colaboradores fijos, temporales y esporádicos en actividades (como proyectos de regeneración urbana, planes barriales, jornadas de limpieza y mantenimiento de espacios públicos, rehabilitación de parques e imagen urbana, mejora de vivienda, talleres artísticos y culturales, rescate de memoria histórica) que responden a los requerimientos detectados por el equipo, atendiendo las propuestas de los voluntarios.”es_MX
dc.folio20210324075303-2550-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12687
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216570697es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccEspacios públicoses_MX
dc.subject.lccUrbanismoes_MX
dc.subject.lccDesarrollo comunitario urbanoes_MX
dc.subject.lccEducación infantiles_MX
dc.thesis.careerDoctorado en Procesos Territorialeses_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainDoctor en Procesos Territorialeses_MX
dc.titleProyectos educativos, una construcción socio-territorial: RGE y los niños de la bolsa del diabloes_MX
dc.typeTesis de doctoradoes_MX
dc.type.conacytdoctoralThesises_MX
dc.type.degreeDoctoradoes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20210324075303-2550-Carta.pdf
Size:
220.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20210324075303-2550-T.pdf
Size:
3.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: