Clientelismo en el proceso electoral municipal de Rawson, San Juan, Argentina–2015
Date
2020-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El clientelismo político ha sido un problema que se ha arraigado por generaciones incluso se ha llegado a constituir como una institución subjetiva, por sus lazos y vínculos particulares de operación, ya que se mantiene y se transforma a lo largo del tiempo, desde sus primeros inicios a principio del siglo XX entre los oligarcas y los miembros de sus clientelas a quienes son reconocidos como patronazgos o cacicazgos estos principalmente como antecedentes de lo que hoy llamamos clientelismo político. El clientelismo fue estudiado por diversos autores británicos que fueron los que iniciaron sus estudios, particularmente aplicados al mediterráneo europeo, y principalmente a Italia, uno de los autores principales fue Julian Pitt-Rivers, con su obra The people of the sierra, en 1954. En los Estados Unidos los estudios se enfocaron y especializaron en América Latina, y particularmente en México, desde finales de la década de 1970. Para esta investigación es necesario haber comprendido las diferencias entre clientelismo, corrupción y compra de votos, lo cual suele confundirse en situaciones donde la compra de votos no tiene lugar por ser algo material (un voto por dinero). Sin embargo, el clientelismo es un lazo de lealtad o confianza que se genera hacia una persona, partido político u otros.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading