Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hernández Flores, Hilda Gabriela"

Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
  • Artículo
    Aproximación desde la comunicación responsable gubernamental y política al discurso de los líderes latinoamericanos actuales ante la pandemia COVID-19
    (2021) Navarro Sequeira, Melva G; Rivera Salas, Paola Eunice; Hernández Flores, Hilda Gabriela; Navarro Sequeira, Melva G; 0000-0002-3302-1989; Rivera Salas, Paola Eunice; 0000-0002-8050-3585; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090
    "La perspectiva en Comunicación Responsable Gubernamental y Política (CRGP) se enfoca en la construcción de interacciones transparentes, honestas y empáticas entre los líderes de Gobierno y sus ciudadanos, aportando a los valores democráticos desde la trinchera comunicativa. El presente trabajo es un estudio cualitativo, descriptivo y transversal que realiza un análisis de contenido sobre la primera disertación que cada uno de los presidentes de Argentina, Costa Rica y México dirigieron a sus ciudadanos en relación con la pandemia generada por la COVID-19. Los resultados arrojan que el nivel de Comunicación Responsable es altamente responsable en los primeros discursos emitidos por los mandatarios, sin embargo, se identifican áreas de oportunidad en los rasgos de interactividad, empatía y consistencia".
  • Libro
    Claves para una comunicación responsable y sostenible con los grupos de interés
    (2017) Hernández Flores, Hilda Gabriela; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090
    "Si hay algo que haya promovido ObservaRSE en su primer año de andadura es el diálogo. En sus primeros meses de vida, el Observatorio ha celebrado más de 10 encuentros en todos los países en los que está presente que han derivado en el Decálogo de la Comunicación Responsable y en nueve documentos o papers que, tras un dilatado y amplio proceso de reflexión y trabajo por parte de todos los socios y aliados del Observatorio, arrojan diez claves para abordar de forma responsable y sostenible la comunicación con los empleados, los accionistas, los medios de comunicación, las administraciones públicas, el tercer sector, los clientes, proveedores, y el mundo académico, además de un paper global sobre la comunicación en general con los grupos de interés. Palabras como honestidad, transparencia, independencia, interacción, confianza, rendición de cuentas, igualdad o respeto se repiten en muchos de los papers e hilvanan unos documentos de gran valor por la pluralidad con la que han estado conformados y que suponen, sin duda, un paso más hacia un mejor conocimiento y una mejor gestión de la comunicación desde el punto de vista de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad".
  • Artículo
    Comunicación Ambiental: Dos proyectos universitarios dentro del marco del Megaproyecto Universidad y Medio Ambiente (UMA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
    (2014) Hernández Flores, Hilda Gabriela; Estupiñán Villanueva, Andrea; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090
    "La comunicación ambiental es un área que cada vez tiene mayor atención y relevancia en la formación y participación universitaria, en este contexto, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), debido a la naturaleza de sus actividades y a su tamaño, en conjunto, genera un importante impacto sobre el medio ambiente. Su acelerado crecimiento en la última década, así como el desarrollo de infraestructura que alberga a su comunidad, repercute en distintos aspectos relacionados con el entorno medioambiental: los recursos naturales, las fuentes de energía, las áreas verdes disponibles, etc. En el año 2007 surge el Megaproyecto Universidad y Medio Ambiente, con la finalidad de responder y prevenir de manera sustentable el impacto de la universidad sobre el medio local y global dentro del cual colaboran diferentes facultades que podían aportar proyectos de investigación e intervención en la materia. De esta iniciativa surgen dos proyectos desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación: Diagnóstico de la cultura ambiental de la comunidad universitaria en el ámbito local y Comunicación estratégica y publicidad social dentro del campus de Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla".
  • Artículo
    Comunicación gubernamental responsable en situaciones de crisis: el caso de Frida Sofía
    (2019-12) Hernández Flores, Hilda Gabriela; Sánchez Hernández, Verónica; Estupiñán Villanueva, Andrea; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; Sánchez Hernández, Verónica; 0000-0002-3894-2250
    "En el marco de expectativas que demanda la sociedad del Siglo XXI, las crisis económicas, políticas y ambientales que enfrentan diversos países, han obligado a las instituciones públicas a re-evaluar la fragilidad que el entorno representa para sus actividades. De esta manera, el papel que desempeña la comunicación, como un elemento estratégico para preservar la imagen y reputación gubernamental se vuelve esencial. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el discurso institucional de los voceros públicos ante una situación de crisis nacional y contribuir así al eje de comunicación responsable de las organizaciones. Lo anterior, desde un caso concreto de comunicación en crisis que tuvo como contexto el terremoto del pasado 19 de septiembre del 2017 en México y que se denominó como “Frida Sofía”. Con base en la metodología propuesta por Grice, se realizó un análisis del discurso oral y escrito de los principales voceros de una institución gubernamental: la Secretaría de Marina de México (SEMAR), con la finalidad de establecer la responsabilidad discursiva de los mismos dentro de la situación de crisis mencionada".
  • Artículo
    La comunicación responsable como dimensión de estudio en la literatura científica: estado de la cuestión
    (2022-01-07) Hernández Flores, Hilda Gabriela; Sánchez Reina, J. Roberto; Robles, Scarlett; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; Sánchez Reina, J. Roberto; 0000-0002-6068-1229; Robles, Scarlett; 0000-0002-9780-6347
    "La comunicación responsable (CR) es un concepto emergente en todos los contextos que implican comunicación pública. A pesar de que el término ha empezado a ser usado cada vez con mayor frecuencia, su conceptualización aún resulta compleja debido a su constante confusión con otras con otras nociones. Este artículo presenta el estado de la cuestión en torno al estudio de la Comunicación Responsable. Se busca con ello contribuir a la construcción de un modelo general y teorías que permitan explorar la comunicación responsable de forma holística. Se realizó una revisión sistemática del concepto en la producción científica entre 2010-2021. Los resultados evidencian la Comunicación Responsable como objeto de estudio presente en distintos ámbitos. Se demuestra también que la producción académica sobre el tema empieza a repuntar a partir de la década de 2010. A pesar de que la investigación académica ha recalcado su importancia, el estudio de prácticas que delineen y fomenten esta perspectiva continúa siendo una tarea pendiente".
  • Capítulo de libro
    La comunicación responsable como elemento de fortalecimiento de la imagen y la reputación: el caso de la SEMAR y Frida Sofía
    (2019) Hernández Flores, Hilda Gabriela; Sánchez Carvantes, Jennifer; Sánchez Hernández, Verónica; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; Sánchez Hernández, Verónica; 0000-0002-3894-2250
    "La imagen y la reputación son dos de los pilares estratégicos de la organización que sostienen la identificación de los públicos con ella, aunadas al discurso institucional, transmiten seguridad sobre la institución, sin embargo, si el manejo de su comunicación no es responsable, especialmente en una situación de crisis, pone en riesgo la credibilidad que ha logrado generar con sus acciones a través del tiempo. La presente investigación tiene como objetivo analizar la comunicación responsable a través del discurso institucional emitido por la Secretaría de Marina (SEMAR) respecto al caso de la niña Frida Sofía dentro de la cobertura del sismo el pasado 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México. Para lo anterior, se ocupa la metodología propia del análisis del discurso a través de las máximas griceanas para textos orales y escritos. El discurso institucional anal- izado fue tomado de las notas emitidas por los medios de comunicación sobre el caso, el cual sin duda generó un impacto en la imagen y reputación que tenían los públicos de la SEMAR sobre la misma".
  • Artículo
    Comunicación responsable en aulas virtuales: La perspectiva de los estudiantes durante la Contingencia COVID-19
    (2020-01) Rivera Salas, Paola Eunice; Hernández Flores, Hilda Gabriela; Jiménez Méndez, Alberto; Rivera Salas, Paola Eunice; 0000-0002-8050-3585; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; Jiménez Méndez, Alberto; 0000-0001-7394-764X
    "Esta investigación tuvo por objetivo identificar la presencia de Comunicación Responsable (CR) en el ámbito educativo a través de la interacción de estudiantes y docentes en aulas virtuales a partir de la pandemia COVID 19. Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental. Se aplicó una encuesta a 225 alumnos inscritos a una modalidad presencial en el nivel superior en instituciones de la Región Centro-Sur de México que, a raíz de la pandemia, recibieron clases en aulas virtuales. Los resultados señalan que los rasgos de la CR que más aplicados por los participantes dentro de estos espacios fueron: honestidad, consistencia, interactividad y transparencia. En cuanto a los procesos educativos la implementación de estrategias de enseñanza-aprendizaje en los espacios virtuales se ve poco favorecida. La medición de la CR en procesos educativos es necesaria para establecer líneas de acción más adecuadas a la nueva normalidad de las instituciones educativas".
  • Artículo
    Comunicación responsable en infografías digitales publicadas por empresas farmacéuticas
    (2020-11-30) Rivera Salas, Paola Eunice; Hernández Flores, Hilda Gabriela; Rivera Salas, Paola Eunice; 0000-0002-8050-3585
    "Actualmente, las organizaciones utilizan infográficos en las redes sociales para tener mayor impacto en los públicos. En ese sentido, se tiene como objetivo caracterizar la presencia de la comunicación responsable en infografías publicadas por empresas farmacéuticas en la red social Facebook. La metodología que se desarrolla es cuantitativa, descriptiva, transversal y no experimental. La variable de interés fue la comunicación responsable (CR) en dos subcampos: “comunicación corporativa” y “comunicación digital”. Se observaron 69 infografías publicadas por 4 empresas farmacéuticas multinacionales que cuentan con sitio oficial en dicha red en 2018. En cuanto a la comunicación digital, la infografía es una herramienta de comunicación efectiva, aunque la interactividad que surge de dicha publicación no es atendida por las empresas observadas. Sobre la comunicación corporativa, se promueve la cultura corporativa en los infográficos, no así la reputación de las compañías analizadas. Así, es prioritario detectar las áreas de oportunidad que tienen las organizaciones para ejercer una CR hacia sus públicos mediante herramientas digitales".
  • Artículo
    Comunicación responsable en situaciones de comunicación pública
    (2020-11-20) Navarro Sequeira, Melva G; Hernández Flores, Hilda Gabriela; Navarro Sequeira, Melva G; 0000-0002-3302-1989; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090
    "Los sistemas gubernamentales son, cada vez más, objeto de desconfianza por parte de los ciudadanos. Este panorama se puede explicar a través de múltiples y complejos factores: uno de ellos tiene que ver con la comunicación pública que los voceros institucionales emiten para dar a conocer los planes, las decisiones o las acciones de gobierno. Con base en esa premisa, este artículo realiza un análisis sobre la comunicación gubernamental pública bajo la perspectiva de comunicación responsable y se detiene, particularmente, en un caso de relevancia actual en México: el discurso público del presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete en los primeros cien días de la gestión iniciada el 1 de diciembre de 2018. El objetivo de este trabajo es revisar, a partir de este caso, el discurso gubernamental de López Obrador y sus funcionarios, basándose en una metodología de desarrollo propio que permite fijar los rasgos básicos que establece la perspectiva de comunicación responsable y clasificar, en tal sentido, el discurso de una figura pública".
  • Artículo
    ¿Comunicación responsable? El caso de una organización educativa
    (2022-03-03) Tapia Carreto, Alfredo; Hernández Flores, Hilda Gabriela; Rivera Salas, Paola Eunice; Tapia Carreto, Alfredo; 0000-0001-8226-6360; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; Rivera Salas, Paola Eunice; 0000-0002-8050-3585
    "Con el objetivo reconocer las discrepancias entre los preceptos establecidos por la perspectiva en comunicación responsable y la práctica comunicativa de una organización educativa, se utilizó un método de Escalas Semánticas Diferenciadas sobre una muestra definida por criterios señalados por el Instituto de Socioeconomía de las Empresas y de las Organizaciones (ISEOR) respecto a su modelo de intervención para encontrar costos ocultos. Se concluye en un análisis acerca de la importancia de una buena práctica comunicacional en las organizaciones, tras hallar discrepancias entre lo señalado en la perspectiva y la práctica de la comunicación responsable en la organización objeto de estudio".
  • Capítulo de libro
    Delimitación de las competencias digitales del periodista en México; bases para su actualización profesional
    (2018) Hernández Flores, Hilda Gabriela; Rivera Salas, Paola Eunice; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; Rivera Salas, Paola Eunice; 0000-0002-8050-3585
    "La profesión del periodista ha venido evolucionando en los últimos años; es así como las funciones que desempeña – investigación, producción y difusión– han sido sacudidas por los entornos digitales en los que fácilmente, las audiencias –prosumidores o lecto-autores– consumen información periodístico-noticiosa. Históricamente, los medios de comunicación han cambiado conforme lo hace la sociedad. A los medios de comunicación masiva se le han adjuntado los medios interactivos, generando un nuevo escenario de la comunicación, que afecta a todos sus actores y sus roles en esta cada vez más compleja industria mediática (Llano, 2005). Simultáneamente, han surgido varias líneas de innovación que apremian ser atendidas para la difusión del trabajo periodístico, entre ellas destacan el periodismo móvil, el periodismo de datos y el periodismo viral. De ahí que sea necesario integrar nuevos estándares profesionales en los periodistas, orientados a atender las distintas plataformas y canales que existen, así como el uso adecuado de recursos y lenguajes que imperan en la red".
  • Capítulo de libro
    El discurso corporativo mediado por Twitter comunicación responsable en la era de las redes sociales: caso Cabify
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-03) Hernández Flores, Hilda Gabriela; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090
    "El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo revisar el discurso institucional emitido en Twitter por una empresa de servicio de transporte que vivió recientemente una situación de crisis, con la única intención de mostrar el alcance que tiene el discurso corporativo, en función de crear, reproducir o lograr una comunicación responsable de las organizaciones en el contexto de una crisis organizacional, para ello toma los tweets emitidos por la empresa en el contexto del caso analizado, para ello se utiliza la los seis encuadres propuestos por Giddens (1979) y Mumby (1987; 1988) logrando así una perspectiva de análisis que permite contribuir al eje de la comunicación responsable de las organizaciones".
  • Libro
    Elaboración de medios internos de comunicación en las organizaciones
    (2018-09-06) Hernández Flores, Hilda Gabriela; Ortíz Tetlamatzi, Brenda Corina; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090
    "Las organizaciones hoy día requieren de herramientas que les permitan soportar un sistema efectivo de comunicación interna y de continua trasmisión de la cultura organizacional como parte de los procesos inherentes a la misma. Lograr esto no es tarea fácil sin embargo, una planeación de la comunicación interna y de los medios que la transportan, permitirá alcanzar este objetivo de una manera más adecuada. En este sentido los medios internos de comunicación cobran una importancia estratégica logrando una red de comunicación que permite circular los mensajes clave de la organización permitiendo el flujo y en ocasiones, la retroalimentación de la información. Los medios internos de comunicación tienen diferentes formas de gestionarse y de ser elaborados y planificados de acuerdo a los requerimientos de la organización en la que son utilizados, por ende, cada uno responde a circunstancias diferentes de estructura, contenido y diseño. Sin embargo, a pesar de ser llevados a la práctica de manera distinta, los medios internos tienen características similares entre sí y obedecen a lineamientos específicos que hacen de ellos canales eficaces de transmisión de información que permean los datos significativos de la empresa o institución hacia sus públicos con el fin de coadyuvar al alcance del objetivo organizacional".
  • Artículo
    La importancia y el rol del orientador en los diferentes niveles educativos
    (2015-10-02) Hernández Flores, Hilda Gabriela; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090
    "La orientación educativa, en sus diferentes modalidades, resulta hoy día un marco de referencia y un factor indispensable de la labor y la calidad educativa en los centros escolares. Su inmersión en el currículum es necesaria, especialmente atendiendo a la diversidad y la inclusión. Ante ello, este artículo presenta la conceptualización actual de la orientación educativa y el rol del orientador para después exponer los hallazgos de una investigación piloto-exploratoria realizada con orientadores-tutores de un colegio particular y de una universidad pública, lo que permite abordar los diferentes niveles educativos. Con esto, se aportan resultados inicia- les que permiten establecer reflexiones en un tema de relevancia en los centros educativos que se preocupan por la calidad y la formación integral de sus estudiantes".
  • Artículo
    La participación estudiantil como estrategia de formación ciudadana para la educación en valores en el nivel superior
    (2014-12-15) Hernández Flores, Hilda Gabriela; López Calva, Juan Martín; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; López Calva, Juan Martín; 0000-0002-6948-8556
    "Lograr la participación estudiantil en las universidades resulta uno de los retos actuales más importantes desde el punto de vista pedagógico, social e integral de la educación. Este artículo plantea una reflexión sobre el papel que juegan la universidad, la participación estudiantil y la educación en valores como componentes de la formación ciudadana. Para ello primero se habla del rol de la universidad, y de la vida universitaria, como un espacio que se conforma a partir de actores y grupos específicos, que desde ahí definen sus acciones e interacciones para construir y deconstruir los procesos de la vida cotidiana. Para ello, se contextualiza el concepto de juventud, se propone la visión de la educación cívica como parte de la educación en valores, y se establece la relevancia de la formación ciudadana en un contexto moderno, que uno de los sociólogos más importantes de nuestra época, Zigmunt Bauman (2000), acertadamente propone como fluido, cambiante y líquido en las generaciones contemporáneas".
  • Capítulo de libro
    Participación estudiantil y formación ciudadana en la vida universitaria: La mirada de los egresados
    (2019-07) Hernández Flores, Hilda Gabriela; Rivera Salas, Paola Eunice; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; Rivera Salas, Paola Eunice; 0000-0002-8050-3585
    "La participación estudiantil y su impacto como elemento formativo-integral del alumnado, le otorga a la universidad un papel relevante en el desarrollo de una vida universitaria que propicie en los estudiantes, la adquisición de una cultura democrática como antesala a su futura participación en la vida política y social como ciudadanos. Para ello, es importante la revisión de los componentes que integran el ámbito universitario y que están relacionados con los procesos que vive el estudiante, tales como la vida familiar, social y los actores que lo influyen significativamente en este contexto. Conocer los motivos de la participación y no participación del estudiantado permitirá a las instituciones de nivel superior mejorar sus estrategias respecto a la participación de sus alumnos en proyectos sociales, políticos y culturales que le otorguen bases para su formación ciudadana. Este trabajo es parte de una investigación doctoral en Pedagogía sobre la relación que existe entre participación universitaria y la formación de ciudadanía, desde la mirada de los egresados de diferentes universidades que en su vida universitaria participaron en proyectos sociales, políticos y culturales. Su mirada retrospectiva permite comprender los elementos de relevancia en el entorno universitario para generar participación pro social, política o cultural".
  • Artículo
    Propuesta de dos metodologías para el análisis del discurso organizacional: caso gubernamental y corporativo
    (2019) Hernández Flores, Hilda Gabriela; Carrera García, Guillermo; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; Carrera García, Guillermo; 0000-0003-4099-9704
    "La investigación expone dos metodologías para el análisis del discurso organizacional en situaciones de crisis. Se presentan dos casos: La Secretaría de Marina (Semar) y Frida Sofía, y el caso Cabify-Mara Castilla. El primer caso emplea el análisis de las máximas griceanas para el discurso, y el segundo, contempla la metodología de encuadres de Giddens y Mumby. La intención es comprender el alcance del discurso organizacional en el marco de una comunicación responsable, especialmente en el contexto de una crisis".
  • Artículo
    Propuesta de un instrumento para evaluar el nivel de alfabetización digital en periodistas en la ciudad de Puebla
    (2017) Hernández Flores, Hilda Gabriela; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090
    "La alfabetización digital (AD) es un reto importante en el periodismo, ya que en este nuevo contexto de respuesta inmediata y de cercanía entre medios y sociedad- cada vez más atentos y envueltos en procesos digitales de exposición continua e inmediata de todo tipo de mensajes-, los periodistas deberán estar más preparados. Esta investigación busca diseñar un instrumento para identificar, posteriormente, el nivel de AD que tienen los periodistas en la ciudad de Puebla y que pretende extenderse a otras ciudades circunvecinas. El instrumento incluye como variables: identidad digital, comunicación, empoderamiento y participación ciudadana digital. La investigación es documental, no experimental y exploratoria, ya que existen pocas investigaciones que propongan instrumentos para medir la AD en esta área. La propuesta es un diseño sobre las competencias digitales deseables en periodistas y que constituye una etapa inicial para evaluar la situación de la AD de dicha profesión".
  • Artículo
    La regulación de la participación social en las políticas públicas medioambientales
    (2016) Carrillo Ruiz, Miriam; Hernández Flores, Hilda Gabriela; Molina Carmona, Edith; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; Molina Carmona, Edith; 0000-0002-2047-337X
    "La presente investigación documenta, a la luz de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos en México, el cabal cumplimiento de los diversos instrumentos jurídicos internacionales en materia ambiental, centrándose en la regulación de la participación social en atención a los problemas del medio ambiente. Analiza tanto el ámbito municipal como el estatal, para identificar a través de un análisis comparativo, la correspondencia entre la normatividad vigente, los instrumentos jurídicos internacionales y el grado de armonización legislativa entre la normatividad internacional y nacional vigentes atendiendo a una política ambiental que fortalezca la relación entre gobierno y sociedad civil".
  • Artículo
    Valores organizacionales y acciones comunicativas en organizaciones postindustriales en Puebla, México, un estudio de caso de las subjetividades
    (2018-01-06) Hernández Flores, Hilda Gabriela; Sánchez Reina, J. Roberto; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; Sánchez Reina, J. Roberto; 0000-0002-6068-1229
    "Al final del siglo XX, Charles Perrow (1992) predijo que las organizaciones sobrepasarían su dependencia económica y salarial. En el presente, las organizaciones se posicionan a sí mismas como actores que van más allá de la producción de bienes y servicios y que impactan a la sociedad a través de su comunicación y su cultura (Ávila, 2004). Los resultados de la investigación inicial en este tema: “Los Ejes de la Cultura Organizacional de las Instituciones del siglo XXI” (2011) permitieron la validación de lo que en un trabajo previo Hernández y Cendejas (2006) llamaron los nuevos valores corporativos. A través de un estudio de caso, encontramos que valores como innovación, aprendizaje organizacional, gestión del conocimiento y responsabilidad social coinciden como guías que trazan el comportamiento y la cultura organizacional en dos compañías mexicanas. Posteriores discusiones nos llevaron a nuevas preguntas y aproximaciones que nos permitieron pensar en el poder de las relaciones que constituyen a las organizaciones posmodernas desde una perspectiva crítica".
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.