- Career
Teis de Licenciatura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Teis de Licenciatura by Career "Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura Implementación y verificación del Metaplanificador GRID Way(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2008) Abarca Salazar, Efraín; Meléndez Bustamante, Francisco Javier; Sandoval Solís, María de LourdesResumen. La computación se ha convertido en una herramienta que está presente prácticamente en cualquier área del conocimiento y lugar del mundo hoy en día. En algunos campos (universidades, laboratorios, empresas, etc.) las aplicaciones requieren técnicas de computación avanzada para soportar tanto computo fuertemente intensivo como el manejo de grandes volúmenes de datos que una computadora PC no puede ofrecer. Las supercomputadoras pueden enfrentarse a estas necesidades de cómputo, sin embrago, su alto costo hace que estén disponibles para unos pocos, por lo que los clústeres han sido una alternativa mas variable y económica para alcanzar un rendimiento parecido. Pero aún así existen varias aplicaciones y proyectos desafiantes de mayor dimensión en donde las demandas computacionales exceden las capacidades de los recursos de una única organización. Es así como la computación Grid ha emergido como una nueva tecnología para erradicar estas limitaciones, el compartir e integrar recursos geográficamente distribuidos alrededor del mundo para resolver problemas de gran escala, permitiendo la creación de organizaciones virtuales. El laboratorio de Química Teórica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México forma parte de la organización virtual de química computacional “C2VO” conformada por otros grupos de computación de investigación de Ciudad Real y Madrid, quien han anunciado sus esfuerzos y recursos, haciendo uso de software libre y el open source han construido un Grid conformado actualmente por 5 clústeres.Tesis de licenciatura Redes neuronales recurrentes aplicadas al reconocimiento de voz y traducción automática de español a japones(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019) Pacheco Martinez, Máximiliano Enrique; Sandoval Solís, María de Lourdes; Sandoval Solís, María de LourdesLas Redes Neuronales en tiempos resientes son muy utilizadas en diferentes áreas de la inteligencia artificial (reconocimiento de patrones, clasificación. Reconocimiento de imágenes, reconocimiento de voz, Traducción automática etc.). Esta popularización se debe en gran medida a las sencilles de sus estructuras y la versatilidad que tiene para ser usadas en diferentes problemas. Dentro de las Redes Neuronales se presenta la atención a las Redes Neuronales recurrentes, esta topología es útil cuando se modelan secuencias de datos, como puede ser la voz, la escritura etc. En esta tesis se detalla la parte teoría de las Redes Neuronales recurrentes, a fin de comprender y mejorar como se componen poder implementarlas sin necesidad de librerías como Tensor Flow, Keras, CNTK, etc. Posteriormente se hace hincapié en su uso en reconocimiento de voz y traducción automática sin bien. El entrenamiento de las Redes Neuronales suele usar métodos basados en el gradiente, en esta tesis se presentará una forma de entrenamiento basado en algoritmos genéricos. Para hacer uso de ellos las Redes Neuronales será necesario realizar algunos ajustes al algoritmo Genético. Como se vera más adelante, aunque es posible realizar el entretenimiento con los algoritmos genéricos, para hacer factible dicho entrenamiento, será necesario contemplar algunas consideraciones, esto se demostrará mediante las pruebas realizadas.Tesis de licenciatura Sistema de tiempo real dinámico de generación, aplicación y análisis estadístico de encuestas(Benemerita Universidad Autónoma de Puebla, 2011) Velasco Hernández, José Bernardo; Sandoval Solís, María de Lourdes; Sandoval Solís, María de LourdesEl sistema bibliotecario de la buap cuenta con diez bibliotecas certificadas ISO-9001-2008, las cuales requieren aplicar de “satisfacción de usuarios” cada seis meses, para realizarlas se desarrolló el Sistemas de Encuestas Bibliotecarias (SEB) el cual se desarrolló un software libre, y se ha utilizado desde abril de 2009 para ayudar a la toma de decisiones, para así mejorar el servicio bibliotecario. Como parte de los programas de modernización de los servicios de administración se presenta: Sistema de Tiempo Real Dinámico de Generación Aplicación y Análisis Estadístico de Encuestas. Para ayudar a la toma de decisiones para mejorar un servicio, en este documento se hablará en particular del uso que se ha dado al sistema en el área de servicios de administración de la Dirección General de Bibliotecas. El sistema bibliotecario Buap cuenta con 10 bibliotecas certificadas ISO-9001-2018 las cuales requieren aplicar las encuestas de “Satisfacción de Usuarios” cada 6 meses, pero lo que se ha apoyado para realizarlas con el Sistema de Tiempo Real Dinámico de Generación, Aplicación y Análisis Estadístico de Encuestas. El sistema en tiempo real se ejecuta en un ambiente web, aplicando las encuestas simultáneamente o de manera local (Standalone). El sistema permite diseñar la encuesta en forma amigable, válida que la encuesta este completamente contestada, para así guardarla en la base de datos. Además de generar los reportes gráficos de las estadísticas descriptivas. Para compararlas entre similares. Por último, la encuesta cuenta con un área para que el encuestado sus comentarios. Objetivo general. El sistema deberá ser capaz de: Generar la encuesta que se requiere dar la posibilidad de modificarla. Permitir aplicar una encuesta simultáneamente diferentes encuestas. Realizar automáticamente el análisis estadístico descriptivo. Realizar automáticamente la gráfica de los datos. Facilitar al responsable de la aplicación de las encuestas, la administración del sistema. Tonar encuesta la conectividad para encuestar. A continuación, se da la descripción del contenido de los capítulos. En el capitulo 2.- se presentan los antecedentes a este trabajo de tesis, que se inicio con la recopilación de datos con hojas impresas y la captura manual de estos datos, para seguir con la primera encuesta electrónica que fue planteada, desarrollada y lleva por nombre Sistema de tiempo Real con base a Datos Dinámica. En el capitulo 3.- Se presenta el marco teórico acerca de base de datos así como ejemplos relacionados con el sistema. El capitulo 4.- se realiza la presentación del diseño del sistema aquí se presenta el flujo de información mediante diagramas de bloque que contienen descripciones funcionales del sistema. Capitulo 5.- Se describe la implementación del sistema, mediante la presentación de la estructura de la información con el modelo E-R la narración de los procesos mediante diagramas de flujo y la descripción del código que se implemento para los procesos así, como la descripción funcional del sistema, la respuesta esperada del sistema y las restricciones especiales de este. En el capitulo 6.- Corresponde a las pruebas, en este capitulo se presenta mediante imágenes, como se genera una encuesta y como se presenta el formato de la encuesta cuando se aplica a los usuarios de las bibliotecas.