- Career
Tesis de Especialidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Especialidad by Career "Especialidad en Comunicación de la Ciencia"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Tesina Análisis del comportamiento de las y los creadores de contenido digital respecto al uso de inteligencia artificial en su trabajo: 2023-2024(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06) Enríquez Jiménez, Sara Estefanía; GEORGE CRUZ, ALEJANDRO; 163938“En la actualidad, el tema de la Inteligencia Artificial (IA) ha tomado relevancia, puesto que, se corre el rumor de que esta reemplazará algunas profesiones, afectando en mayor grado al sector de creadores de contenido digital; ante esta situación, los individuos están tomando diversas actitudes. Algunos ven la IA como una herramienta que puede automatizar tareas repetitivas y aumentar su eficiencia en la producción de contenido. Por otro lado, hay quienes sienten preocupación ante la posibilidad de que la IA suplante sus habilidades creativas y reduzca la demanda de contenido generado por humanos. A partir de esto, se estableció como objetivo analizar el comportamiento, opinión y prácticas de los creadores de contenido digital en relación con la integración y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en su trabajo. Se buscó identificar el grado de familiaridad y comprensión de estos creadores sobre el uso de la IA en su campo, así como examinar sus actitudes y experiencias prácticas en la adopción de herramientas y tecnologías basadas en IA en su proceso creativo, de producción de contenido y distribución del mismo”.Tesina COVID-19 en TikTok México desde la perspectiva de las instituciones de salud pública y los divulgadores de la ciencia(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-09-26) Pimentel Salazar, Laura; Estrada Rodríguez, José Luis; 0000-0003-0088-2157“En la actualidad, el uso de plataformas de redes sociales, como TikTok, ha emergido como un medio popular y accesible para la difusión de información, incluyendo contenidos relacionados con la salud. Sin embargo, existe una necesidad de comprender en mayor profundidad las características del contenido audiovisual en TikTok y su potencial como herramienta de divulgación científica en el ámbito de la salud pública. Hay que considerar que durante la pandemia COVID-19 las redes sociales se convirtieron en los sitios más consultados para informar sobre la enfermedad y los divulgadores de la ciencia encontraron canales con mayor alcance, sin embargo, también se encontraron con la desinformación y las fake news que generaron efectos negativos en la población (como la ansiedad). De tal forma que en este trabajo se propondrán fases que deben incluirse en el contenido audiovisual de divulgación de la ciencia para poder ser replicado por los divulgadores de la misma en cualquier otro formato de divulgación. Estableciendo así como objetivo central analizar el contenido de TikTok México creado por instituciones de salud pública y divulgadores de la ciencia durante el COVID-19 para determinar que los contenidos de esta red social son una herramienta útil de divulgación”.Tesina Identificación de las estrategias de comunicación pública de las ciencias sociales y humanidades del Posgrado en Estudios Socioterritoriales (ICSyH-BUAP)-2024(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06) Roldán López, Yatzel; ROLDAN LOPEZ, YATZEL; 491366; GUEMES CRUZ, ANAYURI; 223042“En México se puede afirmar que hay poca cultura científica, esto tiene como origen diversos factores que pasan por lo individual, lo familiar, lo escolar; pero también con el poco trabajo que se ha hecho desde las instituciones científicas para la promoción y comunicación del conocimiento que se genera en ellas. El compromiso de la promoción de la cultura científica es reciente desde los organismos nacionales y estatales dedicados al apoyo a la investigación (como Conahcyt o Concytep); en las universidades el tema de cultura científica como compromiso social por parte del quienes realizan investigación tampoco es considerado en los planes de estudio o en talleres fuera de él, sin embargo, es necesario que los investigadores tomen en cuenta su papel en la promoción de la cultura científica, puesto que son quienes generan conocimiento y quienes conocen sus temas y objetos/sujetos de investigación. De tal forma que se plantea como objetivo de esta tesis identificar las estrategias de Comunicación Pública de las Ciencias Sociales y Humanidades en el Posgrado en Estudios Socioterritoriales, con la finalidad de diseñar alternativas que promuevan contenidos pertinentes”.