- Tesis de Maestría
Tesis de Maestría
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Tesis de maestría La gratuidad de la educación superior en México. Debates, problemas y retos 2020-2022(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12-09) Vázquez Castillo, Luis Enrique; MARQUEZ CARRILLO, JESUS; 31218"La presente tesis que se inserta en la línea de investigación de Políticas Públicas en Educación Superior, aborda la gratuidad de la Educación Superior en México, sus debates, problemas y retos en el periodo, 2020-2022. Al hablar en un primer momento sobre la gratuidad, ésta suele asociarse a algo que se obtiene de forma gratuita, sin embargo, puede interpretarse de distintas formas; por ejemplo, desde la obligatoriedad de un derecho. Por ello, aquí se analiza tomando una definición conceptual de gratuidad, problematizando desde el enfoque teórico de las políticas públicas en Educación Superior. En términos de materia política –en este caso de política educativa–, el consensuar acuerdos para impulsar agendas políticas marca diversas tendencias en las negociaciones para conseguir dichos arreglos. De allí que los elementos de los apartados de esta investigación tomen como estructura, fuentes sobre los debates que se dieron para la realización del decreto de obligatoriedad de la gratuidad en la Educación Superior en México. El objetivo es estudiar la gratuidad de la Educación Superior mediante los debates, problemas y retos para conocer las posturas y obstáculos desde las políticas públicas".Tesis de maestría La planeación de la educación superior en el estado de Puebla. Entre un programa integral y un sistema de evaluación, 2015-2024(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Tapia Sánchez, Ignacio; MARQUEZ CARRILLO, JESUS; 31218"Durante la Administración Federal 2012–2018, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU) realizó un ejercicio de reflexión y análisis del presente y futuro de la educación superior, con la participación de cerca de 647 Instituciones de Educación Superior (IES), quienes realizaron un ejercicio de reflexión y trabajo colectivo de consulta sobre visión, objetivos, proyectos nacionales, colaboración interinstitucional, proyectos interinstitucionales, metas y acciones a nivel estatal y a nivel institución; para construir colectivamente estrategias y políticas para la transformación de la educación superior en torno a 8 categorías: Cobertura, Aprendizaje, Pertinencia, Calidad, Tecnologías Digitales, Posgrado e Investigación, Educación Continua. El objetivo es evaluar el papel que tuvo la Planeación Integral para el Desarrollo de la Educación Superior (PIDES) (2015-2018) en la gestión en cinco subsistemas educativos (Universidades Tecnológicas, Universidades Interculturales e Interserranas, Institutos Tecnológicos Superiores, Universidades Politécnicas y Universidades Metropolitanas, dependientes de la Secretaría de Educación Pública en el estado de Puebla y su relación con el nuevo Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEASE) (2019-2024), considerando una institución representativa por cada uno de los cinco subsistemas educativos".Tesis de maestría Buenas prácticas docentes en la educación superior en modalidad mixta en el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP)(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10) Jiménez Sánchez, Luis Alberto; GARCIA JORGE, NORMA; 207803"El presente proyecto de investigación tiene por objetivo analizar las buenas prácticas docentes en la educación superior en modalidad semipresencial del IEDEP UER San Salvador El Verde en la licenciatura de pedagogía, puesto que, la educación es un acto humano, que a su vez deriva de un proceso humano, cultural y complejo (León, 2007). Poseedor de condición, naturaleza compleja, que forman parte de una totalidad, donde los distintos factores y dimensiones se encuentran vinculados y con cierta interdependencia. Ante una realidad que inexorablemente es cambiante y evoluciona, cambia y se ajusta tanto la sociedad, y sus herramientas. La Sociedad de la Información ha incorporado a las TIC dentro de las aulas de clases, para de esta forma hacer aportaciones en las distintas dimensiones del aula, como lo es, el diseño curricular, los materiales didácticos y por supuesto, la interacción entre el docente y el alumno que deriva en el desarrollo de aprendizajes en el alumno, a quienes ya de por sí, la tecnología, había cambiado la forma de relacionarse con el arribo de estas a la vida cotidiana".Tesis de maestría Estudio de modos de superficie plasmónicos en multicapas basadas en materiales bidimensionales(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Tomay Tiburcio, Edgar Efrén; FUENTECILLA CARCAMO, IVAN; 295008; PALOMINO OVANDO, MARTHA ALICIA; 10955"The purpose of this thesis was to analyze the optical properties of graphene and phosphorene configurations, examining their diverse potential applications as plasmonic support media. Graphene, a two-dimensional allotrope of carbon, has emerged as a revolutionary material due to its hexagonal structure, exceptional conductivity, lightweight nature and mechanical strength. On the other hand, black phosphorus is a layered semiconductor with a corrugated hexagonal structure in each monolayer (called phosphorene) that has garnered attention within the scientific community as a potential candidate for studying surface plasmons. This study focuses on analyzing the optical properties of photonic crystals based on graphene or phosphorene in terms of band formation and plasmonic mode coupling".Tesis de maestría Diseño de un procedimiento para control y estandarización de órdenes de trabajo con faltantes de componentes en el área producción dentro de la empresa de Bombas S.A de C.V(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Benítez de la Luz, Paola"El proyecto busco diseñar un procedimiento para controlar y estandarizar el proceso de fabricación de equipos, que aún no cuentan con todos los componentes para ser terminados. Sin embargo, pueden iniciar con el proceso de fabricación, adelantando algunas operaciones previas a la llegada de los materiales, que por lo regular son ensambles, pinturas, inspecciones de documentación, pruebas específicas de algunos componentes etc. Este ayudó con la notificación de incidencias o causas de retraso a cada área involucrada para la culminación de cada orden de venta en un menor tiempo, satisfaciendo las necesidades de los clientes. Por temas de confidencialidad y permisos, se utilizó el siguiente nombre clave de “Bombas S.A. de C.V.” para mantener anónima a la empresa en cuestión en donde se desarrolló este proyecto. Esta presentó un crecimiento de un 300% en un año y medio, debido a su rentabilidad en Tlaxcala y al buen desempeño de sus trabajadores. El objetivo es diseñar un procedimiento para controlar y estandarizar las órdenes de trabajo con faltantes de componentes en el área de producción, informando los problemas o actividades pendientes de cada departamento, para la búsqueda de alternativas y soluciones".Tesis de maestría El proceso de construcción de las relaciones laborales de Amazon Seller en México: precarización laboral en plataformas digitales, 2020-2022(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Santaella Félix, Harlen Brighit; AGUILAR PEREZ, MIRZA; 209809"El auge de las plataformas digitales a finales de la década de los noventa ha permitido la transformación económica de la sociedad. Aunado a esto, la conformación de industrias y comercios digitales como Amazon.com Inc., Uber Technologies, Inc., DiDi etc., han impulsado con éxito una nueva forma de trabajo que depende únicamente de las plataformas digitales. Las plataformas digitales, entre ellas Amazon, brindan oportunidades de negocio para todas aquellas personas o marcas que quieran aumentar su alcance comercial, pues “ofrece un medio potente y económico de aprovechar las nuevas tecnologías y la era de internet para la venta de productos en la red”. El trabajo en plataformas digitales está fuertemente entrelazado con el discurso de dar una falsa libertad y autonomía para los trabajadores, sin embargo, estas oportunidades de empleo traen consigo poca claridad en la relación de este, otorgando, en ocasiones, a los trabajadores: bajos ingresos, tratos injustos, acciones impagas, ausencia de protección social e instancias mismas para hacer valer sus propios derechos. A estos trabajadores de plataformas digitales no se les reconoce como empleados si no como “contratistas independientes”, lo que significa que no tienen derecho a acceder a una seguridad social".Tesis de maestría Análisis de la competencia autocuidado de sí, en estudiantes de bachillerato general no escolarizado(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Rosas López, María Gabriela; GOMEZ BONILLA, MARIA YANET; 266674"En esta tesis se analiza la competencia de autocuidado de sí, porque es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes de bachillerato, especialmente en entornos no escolarizados, donde la autonomía y la autorregulación son claves. El autoconocimiento, la autorregulación y la autodeterminación son componentes vitales para el éxito académico y personal. Este trabajo busca demostrar cómo estas competencias impactan positivamente el desempeño académico de los estudiantes del bachillerato no escolarizado a través de proyectos de intervención diseñados para fomentar la reflexión, regulación de emociones y comportamientos, y el establecimiento y logro de metas. Se enfatiza en la toma de decisiones objetivas que permitan a los alumnos delinear un proyecto de vida alineado con sus valores e intereses. El desarrollo de estas competencias no solo mejorará el desempeño académico de los estudiantes, sino que también contribuirá a su crecimiento personal y a la sociedad en general. Al tomar decisiones informadas y trabajar proactivamente hacia sus metas, los estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar desafíos y convertirse en ciudadanos responsables. El objetivo es desarrollar la competencia autocuidado de si en estudiantes de bachillerato general no escolarizado mediante una intervención didáctica".Tesis de maestría Propuesta de un instrumento de evaluación de 360° por competencias para el personal administrativo de la Universidad Politécnica de Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-04) Trejo Tovar, José Enrique"Las competencias del personal son los engranajes que hacen funcionar la maquinaria organizacional. Medirlas en la evaluación del desempeño es asegurar su óptimo rendimiento y eficiencia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un instrumento de evaluación de 360° por competencias para el personal administrativo de la Universidad Politécnica de Puebla y así puedan conocer las competencias necesarias para desarrollar sus actividades en el puesto y medir su desempeño. Metodológicamente se realizó un estudio de caso y se aplicó una entrevista inicial a la jefa del departamento de recursos humanos como responsable de contar con los procesos administrativos que provean el desarrollo de actividades académicas y administrativas a la universidad para alcanzar las metas y objetivos de la institución, seguida de entrevista realizada a varias unidades administrativas, obteniendo como resultado las competencias generales y específicas que debe tener el personal administrativo de la universidad. Con base en los resultados obtenidos se propone un instrumento confiable de evaluación 360° por competencias del personal administrativo".Tesis de maestría Propuesta para la implementación de la metodología de “planificación sistemática del diseño”, para eficientizar la producción en las empresas maquiladoras(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Pajarito Pérez , Carlos; TORRALBA FLORES, AMADO; 483548"La importancia de la ventaja competitiva permite a las empresas tener una cadena de valor, con mejor desempeño brindando mayor eficiencia, ya que es capaz de cumplir con los objetivos con la mínima cantidad de recursos, a través de las actividades y procesos que se siguen para la transformación de insumos para llegar al producto final. Por ello, la presente investigación da un panorama general al lector acerca de las instalaciones y la distribución actual de maquinaria y equipo de las empresas dedicadas a la producción de prendas de vestir en el municipio de Tepetitla de Lardizábal ubicado en el estado de Tlaxcala, además de crear el diseño de una propuesta de mejora aplicando la metodología de planificación sistemática del diseño a través de un estudio de campo, en el cual se llevó la aplicación de instrumentos en las micro y pequeñas empresas que permitieron analizar la infraestructura actual, el tipo de producción, el manejo de recursos y detectar deficiencias con las que cuentan".Tesis de maestría El síndrome del edificio enfermo en los talleres de la FABUAP. Percepción de las afectaciones a la salud y calidad del ambiente interior(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Zavala Arredondo, Ma. Luisa; ZAVALA ARREDONDO, MA. LUISA; 831241; MUNDO HERNANDEZ, JULIA JUDITH; 37167; SANTIAGO AZPIAZU, GLORIA CAROLA; 73344; BARRERA SANCHEZ, MOISES; 203134"Las aulas o talleres de los centros educativos son espacios en donde estudiantes y profesores pasan gran parte de su tiempo; por ello es importante analizar la Calidad del Ambiente Interior a través del estudio y detección del Síndrome del Edificio Enfermo; padecimiento que se desconoce y que la mayoría de las veces pasa desapercibido. Estudios indican que la Calidad del Ambiente Interior influye en el rendimiento académico de los estudiantes (Núñez, 2020). Los edificios (ARQ7, ARQ8, ARQ9 y ARQ10) que albergan los talleres de diseño fueron construidos en 1968 y cada uno tiene cuatro aulas, con capacidad para 54 personas. Cuando están en uso existen elementos físico-espaciales de riesgo para la salud como: ventilación natural insuficiente, ruido exterior excesivo, iluminación inadecuada, son muy calientes a ciertas horas del día o muy fríos en ciertas épocas del año, presencia de olores desagradables y falta de señaléticas que indiquen los lineamientos a cumplir por parte de los usuarios. El objetivo general es analizar la calidad del ambiente interior mediante el estudio del Síndrome del Edificio Enfermo en los talleres de diseño de la FABUAP para mitigar los problemas de contaminación física, química y biológica, y mejorar el confort de los ocupantes".Tesis de maestría Análisis socioespacial de la vulnerabilidad ante el riesgo por explosión de hidrocarburos en asentamientos urbanos. Caso Sector Jorge Murad Sección C - Nueva San Salvador, Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10-28) Hernández Vera, Rosa María; SALGADO MONTES, STEPHANIE SCHEREZADA; 491615; FLORES LUCERO, MARIA DE LOURDES; 85792; GUEVARA ROMERO, MARIA LOURDES; 336949"En México la producción de hidrocarburos es uno de los sectores productivos más importantes del país, su importancia no solo radica en la economía, también es parte de la movilidad y parte del desarrollo de la sociedad (Cram y otros, 2019). La investigación tiene el objetivo de analizar la vulnerabilidad y riesgo de explosión hidrocarburos a la está expuesto el sector Jorge Murad Sección C – Nueva San Salvador en colaboración con los habitantes y autoridades gubernamentales para la toma de decisiones en materia de prevención y ordenamiento territorial. El estudio se realizó con base en la metodología de Investigación Acción y tiene un enfoque sistémico (Paukner & Sandoval, 2018), que ayudó por medio de la acción y reflexión la construcción del problema de investigación considerando los ámbitos físicos, sociales y políticos".Tesis de maestría Matrices aleatorias con banda diluida: el caso no hermitiano(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024) Hernández Sánchez, Marisol; HERNANDEZ SANCHEZ, MARISOL; 172064; MENDEZ BERMUDEZ, JOSE ANTONIO; 121768"Los modelos de matrices aleatorias (RM, por sus siglas en inglés) desempeñan un papel crucial para describir las propiedades estadísticas de sistemas complejos y procesos relacionados: desde los ensambles de matrices gausianas originales de Wigner y Dyson (modelos de RM que son capaces de reproducir la estadística de los niveles de energía de núcleos de átomos pesados, sistemas caóticos cuantizados, sistemas desordenados y redes aleatorias) hasta ensambles más recientes y elaborados, por ejemplo, aquellos que son relevantes para el problema de la localización de muchos cuerpos, mostrando así el gran avance de los modelos de RM. Por ello el objetivo es introducir el ensamble de matrices aleatorias no hermíticas con banda diluida (nHdBRM) como el conjunto de matrices reales no simétricas N × N cuyas entradas son variables aleatorias gaussianas independientes con media cero y varianza uno si |i−j| < b y cero en caso contrario, además los elementos no diagonales de la matriz dentro del ancho de banda b se fijan aleatoriamente en cero, de modo que la escasez α se define como la fracción de los N(b − 1)/2 elementos independientes no nulos fuera de la diagonal de la matriz".Tesis de maestría Évora. Nido de cuentos ilustrados. Análisis del proceso creativo en la elaboración y edición de un libro ilustrado para adultos(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Durand Ramírez, Tishbe; GAMBOA ESTEVES, ABRIL CELINA; 221793; HERRERA ROMERO, LUIS DANIEL; 830397; PIÑAN ELIZONDO, ANA LUCIA; 321888"El proyecto Évora. Nido de cuentos ilustrados es una propuesta que busca explorar y expandir los límites del libro ilustrado para adultos, un formato que, aunque históricamente asociado a la literatura infantil, ha evolucionado para convertirse en un espacio de gran potencial artístico y literario tanto dentro de la industria editorial como un producto preferente en los lectores. En este trabajo, se plantea un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario que no solo analiza las interacciones entre música, literatura, ilustración y diseño editorial, sino que también busca construir un nuevo discurso. El objetivo general de esta investigación es conocer cómo transitan los elementos creativos dialógicamente entre el lenguaje musical, visual, escrito y del diseño editorial dentro de la elaboración y edición de un libro ilustrado para adultos, a partir del análisis y creación de un proyecto editorial".Tesis de maestría Evaluación de las competencias científicas del marco curricular común de la educación media superior para establecer un parámetro que sirva como un punto de comparación, ante el desarrollo de los saberes curriculares en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Barbosa Parada, Yazmin; GONZALEZ PEREZ, MARIA BERNARDA; 275881; LEON OCHOA, ESTEBAN MIGUEL; 258764; MARQUEZ CARRILLO, JESUS; 31218"Este estudio de maestría tuvo como objetivo analizar las competencias científicas con las que cuentan los alumnos del nivel medio superior en la escuela Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec y cuál es el impacto tuvo el nuevo programa de estudios implementado con la Nueva Escuela Mexicana y construir un punto de comparación entre los aprendizajes del programa anterior con los nuevos en el campo de la ciencia. Para este fin se realizó una encuesta con una muestra de 283 estudiantes los datos se analizaron mediante estadística descriptiva. Los resultados mostraron una correlación positiva entre los alumnos del modelo por competencias en cuanto a mayor dominio de competencias propias del área de las ciencias, y se concluye que el cambio de programa y el uso de los materiales inadecuadamente ocasionara una baja del rendimiento en el área de las ciencias".Tesis de maestría Evaluación de la dinámica funcional de la barrera hematoencefálica del sistema cortico-límbico de rata macho Wistar con síndrome metabólico temprano y tardío(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Cortés Carrasco, Haisha; TREVIÑO MORA, SAMUEL; 297337"El síndrome metabólico es una entidad patológica que se define como un conjunto de desregulaciones metabólicas y neurohormonales que alteran a la homeostasis de carbohidratos y lípidos, y que comprenden la resistencia a la insulina, dislipidemia aterogénica, obesidad central e hipertensión arterial. Su incidencia se ha incrementado progresivamente con el paso de los años y tanto la enfermedad como sus componentes suponen importantes riesgos a la salud de la población. La incidencia del SMet en México se ha incrementado en los últimos años. De acuerdo con los datos presentados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en 2020, se estimó que aproximadamente 36.5 millones de mexicanos vivían con SMet, de los cuales un 10% tenían un riesgo significativo de desarrollar diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares (Rojas-Martínez et al., 2021). Por ello en este trabajo de investigación se evaluará el impacto temprano y tardío del SMet sobre la dinámica funcional de la BHE del sistema cortico-límbico de la rata Wistar macho".Tesis de maestría Propuesta de cédulas de seguimiento para mejorar el control de inventarios del principal producto terminado de la empresa ZIKNO S.A. de C.V. de Tlaxcala(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Luna Alvarado, Marevna; MEJIA SANCHEZ, EDMUNDO; 385494"La empresa textil "ZIKNO SA DE CV" enfrenta una situación desafiante en cuanto al control de inventarios de sus productos terminados. La falta de un eficiente control de estos mismos ha generado problemas internos, dificultades para llevar un seguimiento adecuado de los productos disponibles y una incapacidad para responder de manera oportuna a la demanda del mercado y de los clientes. La desorganización interna en la empresa ha llevado a una pérdida de visibilidad sobre el estado de los inventarios, lo que dificulta la toma de decisiones. El objetivo general de esta investigación es elaborar una cédula de seguimiento para mejorar el control de inventarios del principal producto terminado de la empresa textil “ZIKNO SA DE CV” ubicada en el estado de Tlaxcala. En última instancia, el análisis y las propuestas derivadas de este ejercicio se presentan como una herramienta valiosa para la toma de decisiones oportunas, mejorando la capacidad de la empresa para gestionar sus inventarios de manera óptima y enfrentar los desafíos específicos de la industria textil".Tesis de maestría La constitución del individuo en la sociedad capitalista: un análisis del mecanismo de identificación desde el psicoanálisis freudiano y la teoría crítica de Adorno(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Crisanto Cruz, Fernanda Isabel; GARCIA VELA, ALFONSO GALILEO; 333657"Una teoría crítica de la sociedad que busque comprender al individuo y la subjetividad no puede ignorar las aportaciones del psicoanálisis desarrolladas desde Freud. Esto fue reconocido inicialmente por Fromm y continuado por Horkheimer, Adorno y Marcuse, quienes incorporaron de forma crítica el psicoanálisis en sus propios planteamientos teóricos. La conservación y funcionamiento de este sólo puede realizarse mediante su inmersión a la sociedad capitalista, a cambio de la renuncia y el sacrificio de sus deseos sexuales generados en la inmediatez de su interacción con el mundo exterior. El objetivo central de esta tesis es desarrollar en un alto nivel de abstracción la compleja constitución del individuo en la sociedad capitalista en un contexto histórico específico entre mediados y finales del siglo XX, que alumbra la constitución subjetiva del presente".Tesis de maestría Violencia política digital hacia las mujeres en Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06) Rojano Lemus, Dolores“Con información del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del INE, “al día 22 de enero del 2023, se tienen 264 persona sancionadas”, de las cuales 45 son mujeres y 219 hombres, Puebla se ubica en el lugar número 15, con seis registros de sanciones, de los cuales están divididos en municipales y estatales. Esta investigación se dirige en la problemática que representa la violencia política hacía las mujeres, la cual pone en peligro la vida, honra, libertad y salud de las mujeres políticas, y que llega a tener consecuencias secundarias como traumatismo, daños psicológicos incluso la muerte, además de que, se da a conocer las principales causas que originan violencia política digital contra las mujeres que se han desarrollado o desarrollan en un puesto político. Este tema es importante para toda la ciudadanía, pues la participación de la mujer en la política debe ser igualitario, el cual debe respetarse y hacerse valer. Las mujeres que tienen aspiraciones políticas deben estar seguras de hacerlo y sin miedo a ser violentadas, discriminadas, amenazadas o humilladas por ningún medio, motivo, circunstancia o razón”.Tesis de maestría Gamificación como estrategia para fortalecer el programa de lengua extranjera en estudiantes universitarios(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Aguilar Paleta, Berenice; VALENZUELA OJEDA, GLORIA ANGELICA; 71904“Una de las estrategias que ha tomado renombre a partir de este siglo es la gamificación, aunque originalmente concebida con fines diferentes a la educación, ha demostrado su utilidad en contextos educativos, ya que se adapta y recontextualiza, tomando elementos propios del juego para incentivar el aprendizaje. A través de esta, se busca involucrar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje mediante el uso de elementos lúdicos que favorecen su predisposición y compromiso. El objetivo principal de esta estrategia es trasladar ciertos aspectos de los juegos a escenarios educativos, proporcionando un entorno más dinámico y atractivo para el estudiante. Además, la gamificación puede influir de manera significativa en la conducta psicológica y social de los alumnos mediante el uso de elementos como insignias, puntos, niveles y otros recursos de juego. Al implementarla como una estrategia innovadora en la enseñanza de lenguas extranjeras promueve un aprendizaje que se va construyendo de forma gradual y constante. De este modo, la gamificación no solo motiva a los alumnos, sino que también les proporciona herramientas valiosas para su desarrollo académico y personal, creando un entorno educativo más estimulante y eficaz”.Tesis de maestría Diseño curricular de un diplomado en literatura para la Universidad para Adultos de la BUAP(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Tobón Luna, José Luis; VALENZUELA OJEDA, GLORIA ANGELICA; 71904“Al profundizar en la Literatura conseguimos beneficios en diferentes aspectos de la vida de la persona. En el plano intelectual ayuda al desarrollo y fortalecimiento del pensamiento crítico y creativo, al razonamiento, análisis y comprensión de textos y situaciones. En el plano emocional fomenta la empatía y otros valores esenciales para la vida de todas las personas. Por otro lado, en el plano social, a partir del conocimiento adquirido sobre las diferentes épocas, movimientos, teóricos y obras se visualiza su vínculo entre los conflictos del pasado y las situaciones latentes en la sociedad actual para tener una mirada más crítica de ello. Asimismo, se contempla el vínculo de la Literatura con las demás artes: cine, pintura, música, escultura, principalmente. Derivado de lo anterior, a través de este proyecto se trabajó en el diseño curricular de un Diplomado en Literatura fundamentado en un diagnóstico de necesidades para ser ofertado en la UpA”.