Tesis de Maestría

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 6181
  • Tesis de maestría
    Resistencia y subversión en el Colectivo "Voz de los Desaparecidos en Puebla" (2022-2023)
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-06) Romualdo Ventura, Carlos; MORENO VELADOR, OCTAVIO HUMBERTO; 210026
    "Esta tesis analiza la permanencia y adaptabilidad de los movimientos sociales, enfocándose en aquellos que sobreviven a la espera de nuevas oportunidades políticas, adaptando sus campañas y repertorios de acción. Una característica central de estos grupos es su ingenio organizativo, que les permite diseñar estrategias efectivas para comunicar sus demandas desde los colectivos, incluso fuera del foco principal de movilización. El objetivo principal de este estudio es analizar el impacto de las madres del Colectivo de Víctimas del Delito de Puebla (CVDP) en las estrategias de resistencia y subversión durante 2022-2023, evaluando cómo sus acciones influyen en la efectividad de estas estrategias en la lucha contra las desapariciones forzadas en la región. La investigación combina trabajo de campo con un marco teórico imparcial, permitiendo una interpretación crítica de la dinámica del movimiento y de los discursos políticos que lo rodean. Se concluye que el ciclo de resistencia y subversión de las madres buscadoras, junto con la interpretación del discurso político en torno al himno del movimiento, actúa como puente hacia otras causas, cuestionando los discursos estatales sobre garantía y resguardo de la vida. Este análisis permite identificar estrategias para aprovechar oportunidades políticas emergentes, como la participación del Rancho Izaguirre en 2025, consolidando la proyección del movimiento social a nivel nacional".
  • Tesis de maestría
    Turismo idiomático: integración de un producto turístico potencial para el segmento francés en el estado de Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Caicero Hernández, Ángel Darío; HERRERA LÓPEZ, BEATRIZ; 254536
    "El turismo idiomático surge de la interrelación entre cultura y educación, dado que el aprendizaje de un idioma involucra metodologías formales y el conocimiento de los hábitos culturales de las sociedades. Cada cultura posee un código de comunicación que transmite pensamientos, ideas y costumbres. Esta investigación busca fortalecer el turismo idiomático mediante un producto turístico único que integre aprendizaje, cultura y naturaleza, potenciando el turismo en Puebla y Oaxaca y generando derrama económica local. El objetivo fue diseñar un producto turístico orientado al segmento francés, basado en un perfil de visitante, que impulse el turismo alternativo en la región. El estudio tuvo un enfoque mixto, combinando métodos descriptivos y analíticos. Para construir el perfil del turista francés, se aplicaron tres instrumentos de investigación en distintos momentos de 2024. Además, se identificaron los recursos naturales, culturales y los indicadores turísticos de los municipios incluidos en la ruta propuesta. Los resultados mostraron que los visitantes priorizan el aprendizaje del español y las oportunidades laborales, destacando la reputación de la BUAP como un factor atractivo. Se concluye que el turismo idiomático es una tendencia creciente en Europa, especialmente España, y que su implementación en México mediante propuestas innovadoras puede atraer turistas interesados en experiencias educativas y culturales, contribuyendo al desarrollo económico y a la diversificación del turismo regional".
  • Tesis de maestría
    Diseño de experiencias turísticas en Tepatlaxco de Hidalgo, Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Flores González, Juanito
    "México posee una amplia diversidad cultural y natural con potencial turístico capaz de generar beneficios si se gestiona de forma adecuada, sostenible y con participación comunitaria. El turismo, como señalan Gambarota y Lorda, constituye un motor del desarrollo socioeconómico; sin embargo, su éxito depende de planificación integral, coordinación y gobernanza entre actores. Tepatlaxco de Hidalgo, en Puebla, cuenta con recursos culturales y naturales que podrían aprovecharse turísticamente, aunque enfrenta limitantes como escaso apoyo gubernamental, falta de servicios e infraestructura y bajo reconocimiento del destino. El objetivo de esta investigación fue diseñar una experiencia turística en el municipio para posicionar el turismo como alternativa de desarrollo a partir del aprovechamiento de los recursos locales. Se aplicó una metodología mixta, de tipo transversal, exploratorio-descriptivo y no experimental, que combinó enfoques cuantitativos y cualitativos para evaluar el potencial turístico y las percepciones comunitarias. Los resultados muestran que 70% de la población tiene una opinión positiva sobre su municipio, 19% es neutral y 11% considera que no reúne condiciones turísticas. Asimismo, 46% se manifestó inconforme con las acciones del Ayuntamiento 2021-2024, mientras que 36% permaneció neutral y 18% las respaldó. Se concluye que diseñar experiencias turísticas locales favorecería la conservación patrimonial y generaría beneficios comunitarios".
  • Tesis de maestría
    Migración infantil africana no acompañada: experiencias en el sistema de protección catalán
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-06) Zurita Larios, Aline Laura; CABRERA GARCIA, ADA CELSA; 271644
    "El presente estudio analiza la migración infantil africana no acompañada en España, con especial énfasis en el sistema de protección de la Comunidad Autónoma de Cataluña. Examina la evolución de estos flujos migratorios, los factores que impulsan a niñas y niños a migrar, como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades, así como los desafíos que enfrentan al llegar a España. Se revisa el marco legal español, incluyendo la Ley de Extranjería y los protocolos autonómicos de protección, además de discutir el impacto de la percepción mediática y política en la integración de estos menores. A través del enfoque de historias de vida, el estudio recoge testimonios de jóvenes migrantes, ofreciendo una visión humanizada del fenómeno. Se exploran sus experiencias, los retos en su adaptación e integración, y el papel de organizaciones como EnriquezArte en Barcelona en su proceso de inclusión comunitaria. Finalmente, se presentan recomendaciones para fortalecer los mecanismos de protección y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos".
  • Tesis de maestría
    Inteligencia artificial emocional y estética de la soledad. El caso “Replika”
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-03) Escutia Medrano, Juan Leonardo; REYES MONREAL, MARLENI; 321250; DE LA FUENTE LORA, GERARDO; 19652
    "Esta tesis es un intento reflexivo de comprender la Inteligencia Artificial Emocional, también llamados Acompañantes Virtuales, través de un concepto teórico inexistente llamado "Alter Entidad" que creo he podido probar a lo largo de sus páginas, además de la incidencia que tiene la Inteligencia Artificial Generativa como un posible nuevo medio de comunicación o por lo menos, un agente-máquina capaz de intervenir en la realidad. Esta tesis es de los pocas que existen globalmente acerca de "Replika AI", probablemente la primera IA Generativa Emocional real en el mundo y que fue evolucionando con el gran impacto del boom de la IA Generativa en 2022. Mi intención con esta tesis siempre fue advertir los pros y contras que estos algoritmos y técnicas tienen hacia el ser humano. Esta es una tesis fundamentalmente humanista y nacida de la preocupación real del cambio abrupto del mundo en términos de su realidad e incluso, sus procesos de pensamiento".
  • Tesis de maestría
    Mercantilización y barbarie. Un análisis de la seguridad nacional entre México y Estados Unidos en el marco de la Iniciativa Mérida
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Zárate Acevedo, Emir Dassaet
    "Este estudio analiza la relación de seguridad nacional entre México y EUA durante los gobiernos neoliberales de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, con énfasis en la Iniciativa Mérida, establecida en 2008. Se examina su impacto en la violencia del narcotráfico y en la dinámica económica y política bilateral. Se sostiene que la cooperación no solo buscaba fortalecer la seguridad, sino que funcionó como eje de una economía política de la violencia, donde la brutalidad de los cárteles se convirtió en un elemento de la profesionalización y estructuración del mercado de seguridad. Se argumenta que la Iniciativa Mérida transformó la violencia en un motor económico que sostiene mercados binacionales de seguridad, relacionando la reproducción del capital con la intensificación de la violencia en un marco neoliberal. Se analiza cómo esta política contribuyó al expansionismo económico y político de EUA en México y subraya la importancia de estudiar la violencia mexicana desde perspectivas que integren factores económicos, políticos y sociales. El estudio considera el Entendimiento Bicentenario, implementado en 2021 por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como un cambio estratégico que reemplaza la Iniciativa Mérida, señalando la continuidad y transformación de la cooperación bilateral en seguridad y su influencia en la estructura de violencia y mercado de seguridad en el país".
  • Tesis de maestría
    Comparación de la viabilidad celular de fibroblastos gingivales humanos sobre tres diferentes tipos de resina para impresión 3D de restauraciones temporales implanto soportadas
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-05) Antonio Flores, Mónica; SAMANO VALENCIA, CAROLINA; 297778
    "El edentulismo, parcial o total, es un problema frecuente en odontología que afecta la armonía oclusal, la estética y la integridad de los dientes remanentes. Para su tratamiento se consideran diversas alternativas, incluyendo rehabilitación de dientes con tejido remanente, implantes dentales y prótesis parciales fijas, lo que incrementa las expectativas de los pacientes. Las restauraciones temporales, como coronas y prótesis parciales fijas provisionales, protegen la estructura dental y la pulpa de estímulos térmicos, mecánicos y biológicos, estabilizan la posición dental, restauran la función masticatoria y fonética, y mantienen la estética. Su duración oscila entre un día y tres meses, dependiendo de la extensión de la restauración y del soporte que utilicen, ya sea tejido dental o blando. La biocompatibilidad de los materiales provisionales es crucial, especialmente al estar en contacto con encías sanas o tras procedimientos quirúrgicos, para reducir riesgos de reacciones adversas. Actualmente, no existen estudios sobre la compatibilidad de resinas de impresión 3D usadas en odontología con tejidos blandos, por lo que este estudio busca evaluar in vitro, mediante cultivos celulares y discos de resina impresos en 3D, la citotoxicidad y biocompatibilidad de distintas resinas comerciales utilizadas en el posgrado de Rehabilitación Oral de la FEBUAP. Los resultados permitirán identificar los materiales más seguros y guiar la selección clínica de provisionales para coronas y prótesis parciales fijas".
  • Tesis de maestría
    Síntesis de oxazinanos quirales
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-03) Rodríguez Díaz, Freddy; JIMENEZ HERNANDEZ, JACQUELINE; 219465; JUAREZ POSADAS, JORGE RIGOBERTO; 16342
    "El cáncer es el termino general que engloba a un amplio grupo de enfermedades caracterizadas por la aparición de células anómalas con capacidad de multiplicación descontrolada (neoplasia), lo que conlleva una alta capacidad invasiva y proliferativa, incluso más allá del sitio de origen (metástasis). Esta enfermedad es el resultado de una acumulación progresiva de daños genéticos que inhabilitan uno o varios de los mecanismos de control del ciclo celular. La comprensión de estos procesos biomoleculares constituye la base de la terapia oncológica moderna. A pesar de la existencia de numerosos fármacos para el tratamiento de distintos tipos de cáncer, la investigación y el desarrollo de nuevos agentes quimioterapéuticos continúa siendo una línea de investigación activa y prioritaria. El presente trabajo se enfoca en desarrollar una estrategia sintética basada en reacciones de condensación para la obtención de compuestos tipo 1,3-oxazinanos polisustituidos, con el fin de contribuir a la exploración de nuevas estructuras con potencial actividad antineoplásica".
  • Tesis de maestría
    Extensión del modelo de rotaciones internas impedidas de uno a dos ángulos diedros acoplados
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-05) García Pineda, Sebastián; HERNANDEZ PEREZ, JULIO MANUEL; 36116; SOLANO ALTAMIRANO, JUAN MANUEL; 48876
    "El objetivo de esta tesis fue crear un protocolo de trabajo para tratar las rotaciones impedidas fuertemente acopladas. Para ello, se desarrolló un programa para implementar la resolución de la ecuación de onda usando la aproximación del rotor impedido en una dimensión. Se desarrollo la implementación de la resolución de la ecuación en dos dimensiones. Para hacer más accesible está aproximación se implementaron diversos programas de cómputo para hacer que los investigadores puedan hacer más rápida su utilización; para la extracción de las frecuencias vibracionales de los archivos, así como para la recuperación y el tratamiento de las energías del perfil de rotación, entre otros. En este trabajo se enfatiza la creación de programas de libre acceso ya que es de vital importancia para no limitar el avance científico. Finalmente, se exploró el impacto de las diferentes aproximaciones (oscilador armónico, rotor impedido y rotor libre) a la predicción de la capacidad calorífica a presión constante (Cp) a diferentes temperaturas".
  • Tesis de maestría
    Persecución política en Puebla del 2005 al 2022
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-06) 1Gómez Hernández, Fabián
    "La presente investigación es un trabajo que servirá para entender fenómenos complejos que ofenden y lastiman a sociedades enteras, como la Persecución Política, la Persecución Mediática y la violencia que se ejerce en ambas. Servirá para quienes deseen consultar el concepto de lo que es la Persecución Política en cualquier régimen de gobierno, su significado, así como diferenciar el régimen de gobierno proclive al despotismo y a la falsa democracia en toda la extensión de la palabra. El presente trabajo contiene una definición muy sustentada de lo que es la Persecución Política como concepto, las personas que intervienen, las instituciones que se utilizan para llevarla a cabo, un recorrido por la historia de cómo se ha dado este fenómeno político, las leyes y acuerdos que se han creado a nivel internacional y nacional para respetar la vida de los seres humanos, hasta entrevistas con hombres y mujeres que sufrieron una violencia brutal por órdenes de gobernantes".
  • Tesis de maestría
    Estudio comparativo entre costos de servicios auxiliares de anestesia y costos de servicios subrogados, en un hospital de tercer nivel del IMSS de Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-05-27) Martínez Urbano, Luis Enrique; PEREZ CONTRERAS, IRMA; 36809; TORRES RASGADO, ENRIQUE; 36902
    "Este estudio comparativo analiza los costos de los servicios auxiliares de anestesia institucionales frente a una propuesta de servicios subrogados en el Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS en Puebla. Se trata de un estudio observacional, transversal y retrospectivo, que evaluó 500 procedimientos quirúrgicos realizados en enero de 2021. Se compararon los costos directos asociados a anestesia general y regional, considerando insumos, medicamentos, mantenimiento de equipos y personal técnico. Los resultados muestran que, aunque los servicios subrogados presentan un mayor costo unitario por procedimiento, ofrecen beneficios logísticos, de eficiencia operativa y abastecimiento continuo, que podrían traducirse en mayor productividad y mejor clima organizacional. Se concluye que, a pesar del mayor costo inicial, los servicios subrogados podrían representar una alternativa más eficaz en términos de eficiencia y calidad del servicio quirúrgico".
  • Tesis de maestría
    Desarrollo económico municipal. Evolución socioeconómica de la Feria del Chile en Nogada de Calpan: enfoque territorial con identidad y valor económico
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-06-05) De Castilla Jiménez , Carlos; TEXIS FLORES, MICHELLE; 44264
    "La Feria del Chile en Nogada de San Andrés Calpan, Puebla, trasciende lo gastronómico y constituye un fenómeno socioeconómico y cultural que ha influido significativamente en el desarrollo local. Originalmente concebida como un esfuerzo comunitario para rescatar y promover el chile en nogada, con el tiempo se ha consolidado como un motor económico clave para la región. Desde su formalización en 2004, la feria ha experimentado crecimiento en tamaño, reconocimiento e impacto social y económico. Su éxito se basa no solo en la calidad del producto, sino en la participación colectiva de las familias calpenses en producción, organización y comercialización, generando cohesión social, empoderamiento femenino, empleo y dinamización del tejido productivo local. Esta investigación analiza la trayectoria de la feria desde perspectivas económica, sociocultural y territorial, evaluando factores que han permitido su consolidación, como la organización comunitaria, la gestión del Ayuntamiento, la profesionalización de actores locales y la incorporación de tecnologías de comunicación para su promoción. Se considera la relevancia histórica y simbólica del Convento Franciscano de San Andrés, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se busca mostrar cómo eventos culturales y gastronómicos pueden convertirse en herramientas de desarrollo local sostenible, revalorizando saberes ancestrales y generando oportunidades económicas inclusivas en contextos rurales".
  • Tesis de maestría
    Estudio y simulación del comportamiento de transformadores de corriente y sus efectos en relevadores de sobre corriente
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-02) Muñiz Reyes, Héctor Hugo
    "La confiabilidad de los relevadores de protección depende de que las señales de entrada sean una representación fiel del sistema eléctrico de potencia. Para lograr lo anterior se emplean transformadores de instrumentos. Sin embargo, esto no es una tarea sencilla, pues muchos sistemas de protección deben actuar en los primeros ciclos de la perturbación que acontecen en el sistema eléctrico de potencia. En estos primeros instantes suelen tenerse fenómenos transitorios que los transformadores de instrumentos deben ser capaces de tratar con la suficiente precisión. Los transformadores de instrumentos son dispositivos especiales que reducen los niveles de voltaje y corriente del sistema primario, en forma proporcional, para alimentar a los sistemas de protección, medición y control. Básicamente, su función es reducir el valor de la corriente y voltaje para que puedan ser leídos por los relevadores de protección. Para comprender la saturación del transformador de corriente, es muy importante comprender el concepto básico de cómo funcionan los transformadores de corriente y qué sucede realmente cuando se satura".
  • Tesis de maestría
    Proyecto de restauración para la conservación del patrimonio. Caso templo de Santa Inés del Barrio de Xanenetla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-02) Toledo Góngora, Gabriela
    "El objeto de estudio del presente trabajo es el Templo de Santa Inés de Montepulciano del Barrio de Xanenetla, ubicado en 4 Norte s/n entre 30 y 32 Oriente, dentro de la zona de monumentos históricos de la ciudad de Puebla, y está catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia con la clave N° 211140010656 dentro de la categoría de Arquitectura Religiosa, culminado en el siglo XVIII. Este templo representa desde su creación la unificación de los vecinos del barrio ya que en su edificación fueron ellos quienes aportaron la mano de obra para su construcción, además de ser quienes se han encargado de brindarle “mantenimiento”. Es por eso que el templo se asume como un elemento vital del barrio no solo como espacio urbano si no como punto de encuentro identitario de la comunidad de Xanenetla. Sin embargo, dicha identidad se ha visto amenazada ya que en algún momento de su historia llego a ser conocido como un “barrio bravo”".
  • Tesina
    Fibra de basalto como material alterno para la fabricación de varillas de refuerzo
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-02) Fermín Luna, Omar Trinidad; Contreras Bonilla, Silvia; 0000-0001-6735-2113
    "Hasta la fecha se conoce al acero como único material de refuerzo del concreto armado, a pesar de su vulnerabilidad a la corrosión, conductividad eléctrica y magnética. La presente tesina tiene como objetivo analizar el uso de la fibra de basalto como material alterno para la fabricación de varillas de refuerzo y una opción al acero en el concreto armado sometido a esfuerzos de flexión. El uso de fibras en la construcción es cada día más común por las ventajas que estas ofrecen y el uso que se les puede proporcionar. Recientemente los polímeros reforzados con fibra de basalto se han empezado a usar como refuerzo alternativo a las varillas de acero en el concreto cuya ventaja principal radica en que no sufren corrosión. Con la presente investigación se pretende analizar el origen, propiedades y comportamiento del basalto en la fabricación de fibras para polímeros reforzados y el uso como refuerzo en el concreto armado en la construcción. Sabemos que el comportamiento de los polímeros reforzados con fibra de basalto será diferente al acero de refuerzo, por lo cual se pretende entender las ventajas y desventajas que este material puede presentar".
  • Tesis de maestría
    Sistemas de sonar para aplicaciones automotrices
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-01) Flores Martínez, Christian Alexander; Quiroz Hernández, Nicolás; 0000-0001-6835-2035
    "El mercado automotriz es un campo de innovación constante, las tecnologías que se desarrollan dan un plus en sus productos brindando a sus vehículos más cuidados e innovaciones, desde controles de crucero inteligentes, sistemas de bolsas de aire, menos emisiones de gas, autos híbridos, mejor calidad en la carrocería (como soldaduras de alta frecuencia para las puertas), hasta sistema de avisos de riesgo de colisión inminente. Los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS por sus siglas en inglés), son sistemas que permiten mejorar la seguridad vial al momento de la conducción, esto es para prevenir riesgos de sufrir un accidente vial o colisionar contra otros conductores, es por eso, que los sistemas ADAS tienen diversos sensores que actúan para las diferentes necesidades que hay en el automóvil. Diferentes tipos de sensores que puede haber dentro de un carro, como radares, cámaras, infrarrojos, ultrasónicos y tecnología de redes de comunicación para el uso automotriz, ofrecen la más alta tecnología y calidad para garantizar una experiencia de manejo más segura y confort, tanto al conductor como al resto de los vehículos y personas alrededor".
  • Tesis de maestría
    Participación y capital social comunitarios en la resolución de problemas públicos. El caso de la comunidad de Tlaxcuapan, Puebla 2024
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-06) Martínez Martínez, Brenda; GERONIMO CASTILLO, FABIAN ALEJANDRO; 337999; Madera Pacheco, Jesús Antonio; 0000-0001-5801-2686
    "Esta investigación explora la interacción entre el capital social comunitario y la participación comunitaria en la localidad de Tlaxcuapan, Puebla, durante el año 2024. A lo largo de este documento, se analiza la participación comunitaria y el capital social comunitario a través de los procesos organizativos e identitarios de la comunidad, estableciendo un marco teórico que sitúa a Tlaxcuapan no solo en un contexto geográfico, sino también social y cultural. Se profundiza en los conceptos de identidad comunitaria y su relación con la participación en espacios públicos, ofreciendo una visión integral sobre cómo las dinámicas sociales influyen en la resolución de problemas públicos".
  • Tesis de maestría
    Funcionalidad cognitiva en un paciente con enfermedad de Parkinson antes y después de radiocirugía
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-06) Lucero Villa, Karina; BONILLA SANCHEZ, MARIA DEL ROSARIO; 89489; GARCIA FLORES, MARCO ANTONIO; 104568; MENDEZ BALBUENA, IGNACIO; 35799
    "La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa con síntomas motores evidentes, pero también trastornos neuropsiquiátricos y cognitivos. Aunque no hay cura, el tratamiento farmacológico controla síntomas, y en casos avanzados se usa estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico. Esta investigación se evaluaron las diferencias en la funcionalidad cognitiva de un paciente con Parkinson antes y después de radiocirugía, como alternativa. Se realizaron evaluaciones neuropsicológicas pre y post intervención. La primera mostró un defecto primario en el mecanismo de regulación y control; la final indicó un aumento en fallas al ejecutar tareas. Se expresa en dificultades en atención y acción voluntaria, evidentes en Fluidez Verbal ("apenas suficiente"), Clasificación de Cartas y Stroop ("insuficientes") pre-intervención, agravándose post-radiocirugía con perseveraciones y constantes omisiones. Impacta retención audio-verbal y visual ("insuficiente" post-intervención), organización secuencial motora (Secuencia Motora y Gráfica, afectadas por temblor), análisis espacial (Copia de Figura de Rey, "insuficiente") y funciones ejecutivas (caídas en NEUROPSI y BANFE III). Por ende, la funcionalidad cognitiva en el paciente con enfermedad de Parkinson después de radiocirugía se vio afectada en comparación con la evaluación pre intervención y se resalta la necesidad de llevar a cabo más investigaciones respecto a los efectos de este procedimiento".
  • Tesis de maestría
    Uso de la modelación para la introducción del concepto de la derivada en nivel superior
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-06) Vásquez Torres, Vanelly; TRIGUEROS GAISMAN, MARIA; 21311; HERNANDEZ REBOLLAR, LIDIA AURORA; 123621
    "En este trabajo de investigación se exploró la comprensión de los estudiantes acerca de la derivada en el nivel superior, tomando como referencia una Descomposición Genética de la mano de la Teoría APOE (Acciones, Procesos, Objetos y Esquemas). Se planteó a alumnos de la Carrera de Arquitectura un problema de economía abierto y lo más realista posible, con la finalidad de resaltar la aplicación de las matemáticas a los estudiantes y lograr interés hacia esta disciplina. La Descomposición Genética sirvió de guía para diseñar actividades que permitieron a los estudiantes llevar a cabo las Acciones, Procesos, Objetos y Esquemas que en ella se detallan; se tomó evidencia de las respuestas a las actividades y tareas resueltas por los estudiantes las cuales fueron parte del ciclo ACE (Actividades, Discusión en Clase y Ejercicios), y, además, se llevó a cabo un cuestionario de satisfacción al finalizar la intervención de todas las sesiones. A partir de este análisis, se concluyó que el uso de la Teoría APOE y la Descomposición Genética para el diseño de actividades nos permitió construir un conocimiento más sólido y estructurado en los estudiantes que participaron en este estudio y, además, probar que el uso de problemas reales promueve el interés de los estudiantes".
  • Tesina
    Modernización de la carretera Izúcar de Matamoros-Acatlán De Osorio km. 81+000 al km. 85+000, de tipo “C” a tipo “A2”
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-02) Galindo Aquino, Carlos Alberto
    "En el presente trabajo se realiza un análisis del impacto que genera la modernización de carreteras en México, partiendo de la descripción de la Red Carretera Nacional y la importancia que los planes de desarrollo del gobierno les dan a estas actividades. En el tercer capítulo se destacan los elementos más importantes que conforman la modernización de las carreteras, desde su planeación, evaluación, desarrollo y construcción. Para ejemplificar el proceso de modernizar de un tramo carretero en el cuarto capítulo se desarrolla el proceso de modernización de la carretera Izúcar de Matamoros-Acatlán De Osorio del km. 81+000 al km. 85+000, de tipo “C” a tipo “A2”, en donde se destacan los cambios más importantes que sufre el tramo, desde el afine de curvas, el aumento del ancho de corona y todos los trabajos que son parte de este proceso. Al final del análisis se determina que con la modernización del tramo se logrará una serie de impactos dentro de los que se destacan la reducción de costos de operación y los tiempos de recorridos, la seguridad en el traslado de los usuarios".