- Faculty
Teis de Licenciatura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Teis de Licenciatura by Faculty "Facultad de Ingeniería Química"
Now showing 1 - 20 of 435
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura Absorción con reacción quimicas no isotermica: modelos locales(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1992) Sales Cruz, Alfonso Mauricio; Vivers Garcia, TomasPara la mayoria de personas el término modelar implica utilizar el comportamiento de un sistema para simular el comportamiento de un sistema distinto. Se puede decir que la construcción del modelo matemático es una de las etapas más complicadas y de mayor responsabilidad. La experiencia muestra que en muchos casos la elección correcta del modelo, significa resolver más de la mitad del problema. El modelo matemático nunca es idéntico al fenómeno que se considera, no transmite sus propiedades y particularidades. Este problema se resuelve de la forma más sencilla, cuando las leyes que determinan la conducta son bien conocidas y existe una gran experiencia práctica de su aplicación.Tesis de licenciatura Actualización de los calentadores solares planos tipo serpentín(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1996) Sánchez Ramírez, José Francisco; Xicale Deaquino, Alfredo; López Olazagasti, Enrique"Comúnmente para calentar agua necesitamos hacerlo con leña. carbón, petróleo, gas o algún otro combustible, pero también se puede lograr aprovechando la energía emitida por el sol mediante un dispositivo que nos permita captarla. Se habla de la tecnología de los colectores solares planos como una alternativa para calentar agua utilizando la energía del sol, en lugar de combustibles fósiles. Estos colectores presentan varias ventajas, como su capacidad de aprovechar tanto la radiación solar directa como difusa, su bajo mantenimiento y su fácil integración en construcciones existentes. El funcionamiento de un colector solar plano se basa en la absorción de la radiación solar por una placa oscura, que luego transfiere el calor al fluido circulante (generalmente agua) a través de tubos. Un recubrimiento aislante evita pérdidas de calor hacia el exterior. Finaliza diciendo que el diseño de un colector solar involucra la selección de materiales adecuados para la placa de absorción, los tubos, el aislante y las cubiertas, así como la optimización de parámetros como el número de tubos, el espaciamiento entre ellos y el flujo de masa del fluido".Tesis de licenciatura Actualización y aplicación de operaciones unitarias en la elaboración del azúcar(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1996) Santos Aguirre, Francisco; Torres Melendez, Alejandro; Vázquez Cuchillo, Odilón; López Olazagasti, Enrique"En nuestro país la producción de azúcar es indudablemente la agroindustria de mayor tradición e importancia, no solo por aportar un alimento básico, sino porque genera un gran número de empleos directos e indirectos, tanto en el campo como en la ciudad. La industria azucarera está experimentando un proceso de modernización y reestructuración, impulsado por políticas gubernamentales que buscan aumentar la productividad y la eficiencia. Este proceso ha llevado a un incremento significativo en la producción de azúcar en la zafra 90-91, superando incluso los niveles históricos. Se destaca la importancia de este sector no solo por su contribución a la economía nacional, sino también por generar empleo y garantizar el suministro de un alimento básico. Además, se detalla la distribución de la producción de azúcar entre los diferentes tipos de ingenios azucareros que existen en el país. Como conclusión, se explica un panorama positivo de la industria azucarera mexicana, resaltando los avances logrados en términos de productividad y eficiencia, y las perspectivas de crecimiento para el sector".Tesis de licenciatura Adecuaciones para el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Huejotzingo de Nieva, Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1996) Monsisvay Vasconcelos, Patricia; Gómez Osorno, Miguel"Cada vez más conforme pasa el tiempo la población aumenta, con ello el desarrollo industrial se incrementa haciendo que los requerimientos de agua sean mayores y es ahí cuando se crea la problemática de una demanda de este recurso. En México, esta situación ha llevado a una mayor conciencia sobre la importancia de gestionar el recurso hídrico de manera eficiente y sostenible. Como resultado, se han establecido normas legales que regulan la calidad del agua descargada y limitan la concentración de contaminantes. Para hacer frente a esta problemática, se han desarrollado diversas soluciones de tratamiento de aguas residuales, que combinan procesos físicos, químicos y biológicos. La elección del tratamiento más adecuado depende de factores como la calidad del agua a tratar, los costos y la normativa vigente. Se enfatiza la necesidad de evaluar cuidadosamente todas las alternativas disponibles para seleccionar la opción más adecuada, considerando aspectos técnicos, económicos y sociales. Esta tesis aborda la importancia de la gestión del agua en un contexto de creciente demanda y contaminación, y la necesidad de adoptar soluciones tecnológicas eficientes para garantizar la calidad del agua y el cumplimiento de la normativa ambiental".Tesis de licenciatura Adsorcion adiabatica multicomponente(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1994) Santos nuñes, Claudio; Viveros Garcia, TomaLa adsorción adiabática multicomponente es un proceso de separación que utiliza un adsorbente sólido para remover selectivamente uno o más componentes de una mezcla gaseosa, sin intercambio de calor con el entorno. Este proceso es crucial en la purificación de gases y la separación de mezclas complejas. El equilibrio de adsorción, la cinética de adsorción y la termodinámica del sistema son factores determinantes en el diseño y la optimización de estos procesos. Las aplicaciones incluyen la separación de gases industriales, la recuperación de solventes y la purificación de biogás.Tesis de licenciatura Adsorción de hidrógeno y nitrógeno por materiales composites(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1996) Pérez Cruz, María Ana; Elizalde González, María de la Paz"Los composites son materiales que han evolucionado a la industria automotriz y a la de construcción militar y aeronáutica; por lo cual estudiar sus propiedades es importante para darles nuevos usos. Menciona la importancia de estudiar las propiedades de los materiales compuestos, especialmente aquellas relacionadas con su superficie, como la superficie específica y el tamaño de poro. El presente se centra en el método de desorción térmica de nitrógeno como una técnica sencilla y rápida para determinar la superficie específica de los materiales compuestos. Se describe la aplicación de este método a muestras de níquel-polímero con y sin activación, así como a otros materiales de referencia. Los resultados obtenidos se compararon con los de otros métodos, como la adsorción de kriptón, demostrando la fiabilidad de la técnica de desorción térmica. Además, menciona el estudio del efecto de la activación electroquímica sobre la matriz polimérica del electrodo compuesto, utilizando espectroscopía infrarroja para analizar los cambios químicos producidos. Este trabajo presenta una investigación detallada sobre la caracterización de materiales compuestos mediante la técnica de desorción térmica de nitrógeno, y el análisis del efecto de la activación electroquímica en la matriz polimérica".Tesis de licenciatura Aflatoxinas en granos para animales utilizados en la industria de aliemntos balanceados(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1995) Paniagua Palantoc, Arturo"Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por ciertas cepas de hongos filamentosos en alimentos, que pueden causar intoxicaciones en humanos y animales al ser ingeridos. Estas toxinas afectan diversos tejidos y su toxicidad varía según la especie afectada. Algunas tienen efectos lentos debido a su acumulación, mientras que otras causan enfermedades agudas. En las aves, la micotoxicosis suele ser difícil de detectar y puede ser crónica o subclínica. En México, la industria avícola ha enfrentado múltiples retos por enfermedades infecciosas y micotoxinas, destacando en los años 70 la preocupación por la aflatoxicosis debido a su impacto económico y en salud pública."Tesis de licenciatura Ahorro de energía eléctrica bajo el enfoque de sistemas de calidad total(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1996) Sánchez España, Jorge Antonio; Tobón Osorio, Porfirio"La implementación de sistemas de calidad total en los últimos años, es una de las estrategias más importantes para toda industria que intente competir en el mercado mundial. Los sistemas de calidad, por lo tanto, buscan hacer mejores productos con el menor costo posible. Por eso la importancia de implementar sistemas de gestión de calidad en la industria, especialmente en el contexto de la globalización y la creciente competencia. Destaca que estos sistemas no solo buscan mejorar la calidad de los productos, sino también optimizar los procesos y reducir costos. Se centra en el caso específico de Petróleos Mexicanos y analiza la necesidad de implementar un sistema de gestión de la energía en las plantas de metanol del Complejo Petroquímico Independencia, ubicado en San Martín Texmelucan, Puebla. Para finalizar, se resalta que estas plantas, al ser antiguas, cuentan con equipos obsoletos que requieren una actualización tecnológica para mejorar su eficiencia energética y reducir costos de producción".Tesis de licenciatura Ahorro de energía eléctrica en la industria química y de proceso(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1994) Ochoa Caceres, José Martín; Guzman Arciniega, Jorge"Se presenta un estudio sobre el uso eficiente de la energía en la industria química y de procesos en México. A mediados de los años 50 esta tendencia de buscar eficiencia energética comenzó a tomar fuerza en países desarrollados y, posteriormente, se extendió a México. Un foro nacional llevado a cabo en 1986 evaluó los esfuerzos realizados en el país y concluyó que, aunque la industria mexicana es eficiente energéticamente, aún hay margen de mejora. Se identificaron avances importantes en metodologías para diseñar procesos más eficientes y se resaltó la importancia de estrategias como el precalentamiento de aire y la cogeneración para maximizar el aprovechamiento de los energéticos. Sin embargo, se enfatiza que las inversiones en estas tecnologías deben ser evaluadas cuidadosamente debido a sus costos".Tesis de licenciatura Ahorro y conservación de energia en sistemas de generaciones de vapor(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1994) Avila Cruz, Gerardo; Zempoaltecatl Lopez, Humberto; Valadez Flores, AngelEl ahorro y conservación de energía en sistemas de generación de vapor es fundamental para mejorar la eficiencia y reducir costos operativos en la industria. Se emplean técnicas de optimización energética, como la recuperación de calor residual, el uso de economizadores y la mejora en el aislamiento térmico. Además, el control y monitoreo de los procesos de generación de vapor permiten ajustar el consumo de energía de manera más eficiente. Estas prácticas no solo contribuyen a la sostenibilidad, sino también a la reducción de emisiones y al cumplimiento de normativas medioambientales.Tesis de licenciatura Aislamiento de brucella y bacteriofagos a partir de productos lácteos y aguas residuales(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) Machorro Lagos, Blanca Patricia; Ollivier Palacios, Yvette; Castañeda Roldán Elsa"La leche tiene un papel importante en la nutrición de todos, constituye un medio óptimo para el desarrollo de microorganismos; por lo tanto, existen razones que justifican la necesidad de conocer la microbiología de los productos lácteos, como lo son las enfermedades que pueden producir estos productos, los daños que sufren los productos por acción de los microorganismos y la elaboración de ciertos productos lácteos por la acción regulada de microorganismos específicos. Este trabajo se enfoca en las enfermedades que pueden producir, como lo es la brucellosis, que es una zoonosis de distribución mundial, y se transmite de los huéspedes animales al hombre mediante la ingestión de productos animales como leche no pasteurizada, queso y mantequilla, por contacto con animales enfermos o sus tejidos, sangre, placenta y demás. El objetivo principal era el aislamiento de Brucella, pero no se llevó a cabo debido a que las muestras no contenían la bacteria o porque las colonias de brucella son diminutas, por lo que su identificación es minuciosa y al hacer resiembras pueden contaminarse".Tesis de licenciatura Aislamiento e identificación de aspergillus niger a partir de un cultivo de jitomate(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1996) Ramos del Muro, María Cristina; Sánchez García, Zita; Morales Tépatl, Edmundo"Los biólogos utilizan el término hongo para incluir organismos con núcleo, portadores de esporas a clorófitos, que por lo general se reproducen sexual y asexualmente y cuya estructura somática, es filamentosa y ramificada, típicamente rodeada por una pared celular que contiene celulosa o quitina, o ambas. Introduce con el concepto de hongo, describiéndolo como un organismo eucariota que se reproduce por esporas y posee una estructura filamentosa llamada hifa. Estas hifas crecen de manera apical y se ramifican, formando una red conocida como micelio. Los hongos, al ser heterótrofos, requieren de materia orgánica para su nutrición, la cual obtienen a través de enzimas extracelulares que descomponen moléculas complejas en sustancias más simples que pueden ser absorbidas. A diferencia de las bacterias, que son procariotas, los hongos son eucariotas. Además, se destaca que los hongos se reproducen tanto de manera sexual como asexual, siempre formando esporas como producto final".Tesis de licenciatura Algunas de las necesidades para para la capacitación del ingeniero químico en el área de ventas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1994) Moreno Oliveros, María del Carmen; Gómez Osorno, Miguel; Guzman Arciniega, Jorge"Se presenta una propuesta para integrar la formación en Relaciones Humanas y ventas en el plan de estudios de Ingeniería Química en México. Reconoce que el Ingeniero Químico ocupa un papel importante en el desarrollo económico del país y necesita una formación integral que combine aspectos técnicos con habilidades humanas y comerciales. Se plantea la apertura de materias optativas enfocadas en comercialización y ventas, ya que existe una creciente demanda de ingenieros químicos en estas áreas, aunque pocos eligen esta opción laboral. El documento enfatiza que el ingeniero químico moderno debe ser versátil, capaz de trabajar en equipos, y tener una sólida preparación humanista además de técnica, pues no solo maneja equipos y sistemas, sino que debe integrarse efectivamente a la sociedad y contribuir a resolver sus problemas. Para determinar las necesidades específicas de capacitación, se propone realizar encuestas y entrevistas a ingenieros químicos que trabajan en ventas".Tesis de licenciatura Algunas técnicas de purificación de aceites lubricantes usados(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) López Ramos, Armando; Díaz Hernández, Isauro; Guzman Arciniega, Jorge"Su principal objetivo es el estudio de la regeneración de aceites lubricantes automotrices usados. La regeneración de aceites es de gran importancia debido a que el aceite regenerado puede ser usado varias veces como: aceite automotriz o aceite industrial, sin que la calidad se vea afectada. La demanda de aceites lubricantes se incrementa día con día, pero la producción actual no es lo suficiente para satisfacerla, por esta razón surgen empresas que se dedican al re-refinamiento de aceites lubricantes usados, con el fin de satisfacer esta creciente demanda; por esto, la presente tesis, tiene como objetivo buscar una posible solución a nivel laboratorio no utilizando ácidos para reducir los lodos generados y así evitar la contaminación del medio ambiente, incrementar la eficiencia del proceso y mejorar la calidad del aceite obtenido para posteriormente ser utilizado como aceite base para uso automotriz".Tesis de licenciatura Algunas técnicas de tratamiento de aguas especificas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1995) Rodrigez De La Peña, Fernando P."La tesis esta encaminada a despertar el iteres, de todas personas para reforzar o ampliar sus conocimientos de aguas específicas. El conocimiento de los diversos temas aquí expuestos y analizados sobre las técnicas de tratamiento y comportamiento de agua, nos da una herramienta para entender la problemática existente y para participar en el cuidado y conservación del ambiente en forma paralela a la realización de las tareas cotidianas que son de nuestra responsabilidad. El agua esta expuesta constantemente la contaminación, una contaminación que desde luego muchas veces ya es irreversible y se ira tratando a través de esta investigación el agua por sus propiedades químicas y físicas se ha contaminado durante la historia de la humanidad, lagos, ríos, mares y mantos acuíferos, en este trabajo mencionaremos y propondremos tipos y técnicas para el tratamiento de aguas, por medio de un sistema innovador conocido como osmosis inversa."Tesis de licenciatura Algunas tecnologias especializadas en el tratamiento de aguas contaminadas(Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla, 1994) Baez Martinez, Miguel Angel; Dupiton Pierre, Anne Marthe; Hernandez Diaz, Victor Manuel; Guzman Arciniega, Jorge"Esta tesis explora el acondicionamiento y tratamiento de aguas residuales, destacando su importancia en la industria química y la gestión municipal. Aborda los desafíos de controlar la contaminación y reducir costos mediante la reutilización del agua y la recuperación de subproductos en el origen. Se enfatiza la necesidad de estudios especializados para seleccionar fuentes y tratamientos óptimos. También se revisan tecnologías clave como los lavadores húmedos para gases y el uso de agua en agricultura e industrias petroleras, subrayando la relación entre calidad del agua, eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental".Tesis de licenciatura Algunas tecnologías para la disposición de desechos tóxicos(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1995) Sánchez Pasten, Miguel; Guzmán Arciniega, Jorge"Cada año se generan entre 350 y 400 millones de toneladas de residuos peligrosos, principalmente de industrias como la metalúrgica, química y minera. Estos residuos, que pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos, son peligrosos debido a su composición química y su capacidad para afectar la salud humana y el medio ambiente. Las legislaciones y estrategias, como las propuestas en la Agenda 21, buscan reducir la generación de residuos, promover el reciclaje y mejorar la cooperación internacional. Los residuos peligrosos, como polvo, fibras y vapores, pueden ser especialmente dañinos cuando se inhalan o se dispersan en el aire o el agua. La mayoría de estos residuos contienen compuestos que, aunque algunos se pueden degradar, muchos persisten en la naturaleza indefinidamente."Tesis de licenciatura Algunos aspectos de la transferencia de tecnología ante el tratado de libre comercio(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1992) Alcantar Romero, Juan Manuel; Guzman Arciniega, Jorge"Esta tesis analiza los aspectos más importantes sobre los problemas que se han presentado desde el tratado de libre comercio antes de ser aprobado. Así como el plan nacional de desarrollo de 1989 dirigido por el presidente Salinas de Gortari, y su impacto tras ser aprobado en conjunto con el programa nacional de monetización industrial y el comercio exterior en 1990-1994. Consolidando la apertura de la economía al mercado global, facilitando la monetización de la estructura industrial".Tesis de licenciatura Algunos aspectos del control de calidad en la industria poblana(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) Castro López, Gilberto; Guzman Arciniega, JorgeDestaca la importancia de los estudios experimentales y los ensayos en la ingeniería, especialmente en la fabricación de los elementos mecánicos y estructurales. Estos procesos son esenciales para determinar las propiedades de los materiales, garantizar el control de calidad en la producción masiva y resolver disputas relacionadas con fallas o calidad deficiente. Además subraya la relevancia de los métodos de inspección, el muestreo y los ensayos en el desarrollo técnico y la investigación experimental. La tesis presenta métodos para controlar la calidad de materiales y piezas en talleres mecánicos industriales.Tesis de licenciatura Algunos casos de calidad total en la industria regional, Volumen II(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) Rodrigez Peregrino, Cesar“El objetivo del presente estudio, es dar a conocerla importancia del control de calidad, aplicado en el estudio de algunos casos. La calidad no es atribuible a circunstancias fortuitas, ni tampoco puede lograrse mediante la destreza artesanal, o un diseño adecuado. La calidad es el fruto de la acción conjunta de todos los que se han fijado el objetivo de satisfacer, con un empleo racional de medios la exigencia cada vez más del mercado. Es este mercado que exige de forma de conocimientos de cada uno de nosotros; calidad. En este trabajo se evalúa la calidad, ya que con el Tratado de Libre Comercio representa para México; mantener- un alto nivel de desarrollo en base a la calidad. Bajo las duras condiciones de competencias entre las empresas, la calidad será más que nunca determinante en el momento de decidir la compra de un producto.”